Home Más leído BMW iX: lo que promete ser el futuro de la marca alemana

BMW iX: lo que promete ser el futuro de la marca alemana

por Juan Ingol

La ausencia de los cargadores en el iPhone 12, en realidad, no ayudará mucho al cuidado del medio ambiente, tal y como lo afirmaron desde Apple Inc. Lo que sí ayudará es que las industrias más contaminantes encuentren la forma de reducir sus gases tóxicos que terminan en la atmósfera y en nuestros pulmones.

Por supuesto, en la producción de autos, los modelos eléctricos son los llamados a ser la mejor opción frente a los de combustión interna; aunque, habría que analizar hasta qué punto ya que, si bien son cero emisiones, se sabe que, una vez terminada su vida útil, las baterías de litio se convierten en una gran fuente de polución. 

Lo cierto es que durante su correcto funcionamiento, esta tecnología permite no solo renovar nuestro hábitat, sino también cuidar nuestro bolsillo o, al menos, recuperarnos de ese gran desembolso que involucra adquirir un vehículo eléctrico. 

Por eso, los fabricantes están apuntando a este tipo de propulsores como la solución más pronta a toda esta coyuntura y lo están haciendo en mayor medida en Europa, Estados Unidos y Asia, lugares donde se ha desarrollado una correcta infraestructura para el desempeño sin problemas de estas unidades. En países como el nuestro, tenemos a los híbridos que, igualmente, son una excelente alternativa y, para algunos, un poco más confiable. 

En medio de este escenario es que aparece el BMW iX, el nuevo SUV eléctrico con el que la firma alemana pretende continuar con el buen legado que ya ha dejado con el i3 y el i8, este último con baterías recargables y un motor de combustión, es decir, como un híbrido. En medio, además, del ya presentado BMW iX3 que, en resumen, es una versión totalmente electrificada del X3 que llegará a Europa en 2021 y que, por lo visto, será el año en el que los bávaros retomarán el sendero de los iones. 

Mientras tanto, nosotros retomamos la información sobre el iX que, por cierto, se construirá con base en el BMW Vision iNEXT, un prototipo presentado a mediados de septiembre del cual, a su vez, tomará forma la nueva gama eléctrica de la compañía teutona y que empezará con el modelo que estamos desarrollando. 

El BMW iX, por todo lo que se prevé, será un vehículo adelantado para su época o, siquiera, el más futurista entre sus rivales: conducción autónoma, diseño disruptivo, conectividad, cero emisiones, gran rendimiento y tecnología de punta. Será el nuevo referente de BMW en lo que a perfeccionamiento significa, así como el buque insignia en el portafolio electrificado y un duro rival para el Tesla Model Y. 

Autonomía: una de sus principales fortalezas 

Son 600 kilómetros de autonomía las que promete BMW en el nuevo iX: 140 kilómetros más que en el iX3, que detenta 460 km y que es un rango ya para presumir un poco. Hay que decir que los de Múnich utilizan la quinta generación de su tecnología eDrive que presenta avances importantes en niveles de potencia y carga. Por ello, se dice que su novedad llegará al mercado con 493 caballos de potencia que lo capacitará para alcanzar el 0 a 100 km/h en menos de cinco segundos. Nada más deportivo que eso. 

Esto gracias, también, a que su mecánica estará compuesta de dos motores eléctricos que serán alimentados por una batería de 100 kWh y esta, a su vez, propondrá una carga rápida continua de hasta 200 kWh, lo que quiere decir que podría obtener una carga casi total en solo media hora, aproximadamente. 

Diseño imponente 

No solo por la estética que, de por sí, ya es bastante llamativa. Sino por las medidas que tendrá. BMW anunció dimensiones similares a las del X5 con la altitud del X6, así como una distancia entre ejes de tres metros, sí, ¡tres metros! De igual manera, a las ruedas las ocuparán aros de 20 pulgadas de serie, y de 21 y 22 pulgadas de forma opcional. 

Por otro lado, no sabemos el peso exacto de este buque. Sin embargo, se conoce que la marca ha buscado la forma de que tenga un buen control en este aspecto ya que las baterías ofrecen un buen lastre a bordo. Dado esto, lo ha dotado de aluminio y de fibra de carbono en su plataforma y habitáculo. 

Interesante cabina

Y ya que mencionamos la cabina, aquí también hay algunas atracciones que contar, como ese volante hexagonal que irrumpe en el lado del piloto de una forma poco convencional y que le devuelve el protagonismo a un instrumento básico de conducción, como es el timón, que nos tenía acostumbrados a un aspecto convencional y monótono. 

Ahora, está naciendo una tendencia de colocar dos pantallas juntas: una para los los cuadros de instrumentos y otra para el multimedia. Esto le da continuidad al diseño y fomenta el minimalismo, un detalle que, como no podía ser de otra forma, ocurre en el BMW iX. En este caso, se trata de un vidrio de 12,3 pulgadas para todo lo que es información del auto y otra de casi 15 pulgadas para el infoentretenimiento la cual se jactará de conectividad 5G y desde donde se manipularán sus 30 parlantes. 

El BMW iX se producirá a partir del segundo semestre del 2021 en la fábrica alemana de Dingolfing y se distribuirá en Europa en el último trimestre de ese año. Lamentablemente, este modelo no llegará al Perú, pero no lo minimicemos porque podríamos ver muchas de sus novedades en otros productos de la firma que sí se comercializan en nuestro territorio.

Related Articles

Déjanos tu comentario