Home Más leído Mercedes-Benz EQS: paren todo, este es el vehículo del futuro

Mercedes-Benz EQS: paren todo, este es el vehículo del futuro

por Juan Ingol

Ni el coronavirus ni la pandemia han detenido los avances en la industria automovilística, que hoy tiene en el nuevo Mercedes-Benz EQS a su máximo representante en lo que a vanguardia se refiere. 

Si queremos ir a una descripción al grano y muy generalista, el Mercedes-Benz EQS es un fuera de serie. La marca alemana de lujo ha sacado su mejor traje y lo mejor que tiene para crear este nuevo buque insignia eléctrico que, sin duda, dará mucho que hablar. 

Se trata del nuevo integrante de la familia cero emisiones de Mercedes denominada EQ y que, para el 2022, tiene como ambicioso objetivo contar con, al menos, 10 modelos. Al parecer, este nuevo EQS será el máximo resplandor de toda la gama de vehículos que compongan este segmento eléctrico en la compañía de Stuttgart. 

El auto con la mejor aerodinámica del mundo

Antes de empezar a hablar de su tecnología, hablemos de su diseño que, como buen eléctrico, tiene ciertas particularidades. Como la parrilla “black panel”, por supuesto, totalmente cerrada y con varias estrellas de tres puntas, tomadas del logo de la marca, como fondo que imponen una estética peculiar en la calandra. 

Esto nos hace recordar claramente al Mercedes-Benz Vision EQS, develado en el Salón de Frankfurt 2019, cuyo eslogan era: “el futuro de la conducción está aquí” y del que ha tomado forma esta novedad. El prototipo presentaba una grilla muy parecida a la de este vehículo de producción, aunque con un mayor protagonismo en el frontal y mayor luminosidad. 

Luego están las luces delanteras trifocales “LED High Performance” que, opcionalmente, contarían con la tecnología Digital Light adaptativa que se convierte en un asistente de conducción al advertir, por ejemplo, sobre la presencia de peatones al enfocarlos con una luz más potente, sobre la proximidad de un semáforo o señales de tránsito. Todo esto a través de módulos de lentes holográficos. 

Quizá es la abundancia de focos y tecnología en los faros que no ha permitido un molde más estilizado, como sí lo tenía el modelo conceptual; por el contrario, la forma que toman estos en la unidad de producción es un poco voluminosa y rompe la armonía en el rostro del nuevo Mercedes-Benz EQS. 

El capó “clamshell”, que se extiende hasta los pasos de rueda, tiene cierta inclinación y dos nervaduras muy marcadas. Otro detalle exterior a resaltar es el arqueo del techo que la marca ha logrado adelantando el pilar A y retrasando el C y que ha denominado “One Bow”: además de darle un estilo coupé, influye en la aerodinámica del auto que, según Mercedes-Benz, consigue un coeficiente Cx de 0.20. Si el promedio en esta industria es de 0.25 y 0.40, estaríamos ante el auto de producción con el coeficiente más bajo del mercado, un dato al que deben echarle un ojo sus principales rivales como el Porsche Taycan, Tesla Model S y el Audi e-Tron GT. 

El Mercedes-Benz EQS es el primero en construirse sobre la plataforma EVA, siglas que responden a “Electric Vehicle Architecture”, una base exclusiva fabricada por los alemanes para sus unidades eléctricas. Esto le da unas dimensiones de 5.12 metros de largo, 1.92 metros de ancho, 1.51 metros de alto y una distancia entre ejes de 3.21 metros, con un peso desde 2480 kilogramos y un maletero de 610 litros. 

Tecnología y lujo 

El Mercedes-Benz EQS es un auto eléctrico de altas prestaciones y lo que ofrece en bandeja no es poco. El tan esperado MBUX Hyperscreen se hace realidad en el interior de esta berlina en la que, prácticamente reemplaza todo el tablero por una pantalla digital de 55 pulgadas con 1.41 metros de ancho dividida en tres zonas: una para el cuadro de instrumentos digital, una con tecnología OLED para el sistema de infoentretenimiento MBUX 2.0 y otra para el copiloto. Todas son reactivas; es decir, vibran al tocar uno de los botones digitales. Nunca antes hasta la fecha se había ensamblado algo así en el salpicadero de un auto de calle, por eso decimos que este EQS rompe todo paradigma. 

Todo esta estructura tecnológica se constituye de un CPU de ocho núcleos y de una memoria RAM de ¡24 GB! La interfaz es muy llamativa y futurista y brinda una estética muy minimalista al prescindir casi totalmente de los botones físicos. 

Ojo que, si por a o b no te gusta, no se te hace tan práctico o te confunde tanta tecnología en el tablero, también habrá la opción de escoger una sola pantalla háptica central de 12.8 pulgadas como convencionalmente se viene vendiendo en distintos autos. 

Los pasajeros traseros también tendrán a su disposición tres pantallas táctiles: dos de 11.6 pulgadas situadas en el respaldar de los asientos delanteros y una tablet en el reposabrazos central. El sistema que acogen es el MBUX High-End Plus. 

Otra de las innovaciones que causan sensación son sus puertas de apertura automática que, cuando el carro detecta la llave cerca y al conductor acercándose a la manija (que, por cierto, son plegables), la abertura de las entradas son autónomas. Y una vez sentado, puedes hacer la seña con la mano para que se cierren y vualá, las puertas se cerrarán por sí solas. 

Autonomía de 770 kilómetros 

Mecánicamente, el Mercedes-Benz EQS está disponible en dos versiones: el EQS 450+, que posee un motor eléctrico trasero de 328 caballos de potencia (hp) y 568 Newton metros (Nm), y el EQS 580 4MATIC+, que agrega un motor eléctrico delantero y que desarrolla 516 hp y 855 Nm. Se espera que en algún momento salga, también, la versión AMG. 

La batería es la misma en ambas presentaciones: un bloque de 12 módulos de celdas de refrigeración líquida de 107.8 kWh, aunque más adelante se dice que habrá una de 90 kWh. Gracias a esta especificación, la versión de entrada alcanza una increíble autonomía de 770 kilómetros de acuerdo con el ciclo WLTP, mientras que la 4MATIC+ llega a los 700 kilómetros. 

En lo que respecta a la recarga, con potencias de 200 kW en corriente continua se recupera hasta 300 kilómetros en solo 15 minutos en el EQS 450+, mientras que en el EQS 580 se obtiene hasta 280 kilómetros. La batería se recarga totalmente en media hora, aproximadamente. De serie viene con un cargador de 11 kW que en un enchufe doméstico recarga al 100 % la batería en 10 horas. Opcionalmente, se puede adquirir uno de 22 kW que completa la carga total en cinco horas. 

Por otro lado, disfruta de la suspensión neumática “Airmatic” que reduce automáticamente la altura del vehículo cuando rueda a más de 120 km/h o que modifica la elevación según con el modo de conducción. Igualmente, el fabricante ofrece incrementar de 4.5 a 10 grados la rotación de las ruedas a través de la instalación opcional de una dirección en el eje trasero con el que, además de mejorar la estabilidad, aumenta el radio de giro hasta los 10.9 metros. 

El más vanguardista hasta ahora 

Por el momento, podríamos decir que el Mercedes-Benz EQS es el vehículo de producción más vanguardista por todas las funcionalidades que detenta. De las que aún no hemos mencionado, por ejemplo: el estacionar desde una aplicación o de forma autónoma, conducción autónoma de nivel 3, el sistema opcional Drive Pilot y una serie de nuevas tecnologías, así como las “tradicionales”. Según la marca, saldrá a la venta en agosto en Europa. ¿Qué les parece este superauto? 

Fuentes: Soy Motor / Diariomotor / Motorpasión / Car and Driver

Related Articles

Déjanos tu comentario