Aunque ya en breve le tocaría un salto de generación, Nissan ha querido darle aún más cuerda a la actual con un rediseño que refresque su presencia en los mercados donde está presente. Veamos cuáles son.
El Nissan Kicks nació en el 2016 y fue presentado por todo lo alto desde Brasil como el auto oficial de los Juegos Olímpicos Río de aquel año. Laureles no le faltó ya que recibió distintos premios, entre ellos, el del SUV del Año en 2017, temporada en la que llegó a nuestro país.
Aunque se le concibió como un modelo exclusivo para Latinoamérica, su buena fama extendió sus ventas hasta Estados Unidos. Claro, después vinieron algunas dudas sobre su estabilidad a causa de una prueba en la que no salió tan airosa. No obstante, nadie más se ha quejado o ha tenido problemas con esto. Al menos, no han salido a la luz.
Y entrando ya a las novedades de este renovado SUV del segmento B, hay una nueva propuesta en su exterior que, sin duda, le da un nuevo aire a su apariencia. No son cambios radicales, pero sí bastante sustanciales para notarlos. Su parrilla “V” Motion, por ejemplo, ha ganado protagonismo en el frontal junto a unos nuevos faros más delgados y alargados que se contrastan muy bien con el nuevo molde de los neblineros. De hecho, su lavado de cara ha conseguido una sofisticación necesaria.
Atrás, las cosas parecen estar más calmadas. Poquísimas alteraciones que dejan casi inmutable su imagen en esta zona. Por ahí algunas modificaciones en el parachoques y una línea en “gloss black” que une los faros, un detalle que se ha puesto muy de moda. A los costados, lo más notable es un rediseño de sus aros.

En el habitáculo, en cambio, hay muchas innovaciones, aunque la mayoría intangibles o poco perceptibles. Además de una nueva tapicería, ahora detenta una nueva pantalla de ocho pulgadas (una pulgada más en comparación con el modelo saliente), compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay que, ojalá, ahora sí esté disponible en todas sus versiones, y un nuevo puerto USB tipo C.

El plato fuerte viene con la integración del paquete Nissan Intelligent Mobility y que, luego de verlos en acción en los nuevos Versa y Sentra, es de lo más útil y atractivo como argumento comercial. Alerta de colisión frontal, frenado automático de emergencia, monitor de punto ciego, asistente de mantenimiento de carril y control crucero adaptativo, entre lo más importante, que se suma a la cámara de 360 grados que ya equipaba desde su lanzamiento años atrás.

En el plano mecánico no hay nada que contar. Bueno, sí: ahora habrá una presentación eléctrica denominada e-Power que, por supuesto, no llegará a Perú. En realidad, solo estará disponible en Estados Unidos y Asia. En Latinoamérica mantendrá su actual bloque HR16 L4 de 1.6 litros que desarrolla 118 caballos y 150 Newton metros, junto a una transmisión mecánica de cinco velocidades o CVT.
En los concesionarios de Estados Unidos debutará en febrero del 2021, aproximadamente. Es la expectativa. Por lo que esperamos que a Latinoamérica llegue en el transcurso del segundo o tercer trimestre del año entrante.
