Home Más leído Sorpresa eléctrica: Leapmotor arribará a Chile en 2023 con el T03

Sorpresa eléctrica: Leapmotor arribará a Chile en 2023 con el T03

por Joaquín Navarro

Es diminuto, adorable y eléctrico. Este es el Leapmotor T03.

Entre todas las novedades que trajo la Experiencia E —el salón de la electromovilidad celebrado en Santiago, el pasado octubre— estuvo el anuncio oficial de la llegada de Leapmotor a Chile de la mano de Cidef. Esta sería la primera vez que este fabricante chino sale a vender en América, y lo hará con el pequeño T03. Sí, ya escuchamos sus preguntas de “¿y esta marca de dónde salió?”. Bueno, ya les contamos y luego vemos el auto en cuestión.

Leapmotor es una empresa china fabricante de autos eléctricos, con base en Hangzhou, creada en 2015 como una start up. Desde 2019 a la fecha han lanzado tres autos al mercado, y prevén presentar ocho modelos más entre el próximo año y 2025. Hasta el año pasado había vendido más de 55 mil autos y a la fecha ha recaudado cerca de 1.600 millones de dólares de inversión.

En 2019 mostraron su primer vehículo, el S01, un pequeño deportivo biplaza que no comenzó a producirse sino hasta 2020. Luego, ese mismo año de inicio de la pandemia vino el T03, que es algo así como un kei car chino con capacidad para cuatro pasajeros y numerosos sistemas de conducción semiautónoma.

El año pasado dieron un salto a nivel de desarrollo y revelaron el C11, un crossover/SUV del segmento D con una orientación más lujosa que la de los dos modelos anteriores y con el mercado europeo entre ceja y ceja. Su próximo lanzamiento ya está a la vista: será un sedán lujoso, también del segmento D, que se llamará C01. Ahora, recuerden, todos estos autos son y serán eléctricos, algo que en China saben hacer muy bien.

Entonces, el T03…

Este pequeño city car, tan pequeño que casi podría caber otras diez veces más en la foto de arriba, es la promesa con la que Leapmotor entrará al mercado chileno. ¿Qué tan pequeño es? Bueno, pequeño: 3,62 metros de largo, 1,65 de ancho y 1,57 de alto. Y no sólo es de tamaño reducido, sino que su precio también lo sería: se estima que, para su lanzamiento en el primer semestre del 2023, su precio ronde los 20 millones de pesos (al rededor de 21 mil dólares).

Aunque es una cifra prohibitiva para una mayoría, sería el vehículo eléctrico más barato en Chile, y le quitaría dicho título al Maple 30x que vende Voltera. Sobre eso tendría la virtud de ser un auto inherentemente urbano, ambiente en el que más se aprovecha la frenada regenerativa, las cortas distancias, la nula emisión de gases contaminantes y la accesibilidad a cargadores. O, bueno, al menos en el caso de la red de carga de la capital.

Aparte del precio, hay una serie características que hacen atractivo al T03. Primero, su diseño, si bien es clásico para un city car, también genera cierta simpatía con el rostro suavemente sonriente de su frontal. Por otra parte, su interior está muy bien ejecutado. El espacio está bien aprovechado, los materiales están bien seleccionados y presentados— especialmente los textiles— y cuenta con una buena cuota de tecnología al alcance de la mano.

Es más, su equipamiento está lejos de parecerse al de otros city car. Cuenta con un volante multifunción forrado en cuero, una generosa pantalla de infoentretenimiento, un cuadro de instrumentos digital, freno de mano eléctrico, luces delanteras LED automáticas, sensores de estacionamiento delanteros y traseros, entre otros.

Además, Leapmotor integró 11 radares y tres cámaras con las que operan una serie de asistencias a la conducción que coquetean con la conducción autónoma. Entre ellas está el asistente de estacionamiento autónomo, control crucero adaptativo, asistente de mantenimiento del carril, asistente de frenada de emergencia, asistente de salida en pendientes, lector de señalética pública y detector de fatiga del conductor. Esto se suma a los obligatorios frenos ABS, doble airbag frontal y control de estabilidad.

La plataforma del Leapmotor T03 utiliza hasta un 70% de acero de alta resistencia, además de contar con la batería en el suelo del auto como refuerzo estructural. Dicha batería es de 41,3 kWh y alimenta a un motor eléctrico de 80 kW (110 hp) y 158 Nm de par, con el que se podría recorrer hasta 280 kilómetros con una carga completa. Incluso soporta una carga rápida de 0 a 80% en sólo 36 minutos.

Más allá de percepciones personales en nuestro primer acercamiento al T03 en la Experiencia E, la suma de sus atributos rompe uno que otro esquema en este mercado, especialmente por el nivel de precio prometido. Nosotros nos quedamos esperando su lanzamiento y su correspondiente prueba de manejo.

Y tú ¿comprarías un T03 para usar en la ciudad? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario