Home Más leído BMW se electrifica en Latinoamérica: iX, iX3 e i4 confirmados 

BMW se electrifica en Latinoamérica: iX, iX3 e i4 confirmados 

por Juan Ingol

BMW será el siguiente en dar el paso hacia la electrificación en la región luego de la llegada de tres referentes de este segmento: el Porsche Taycan, el Volvo XC40 P8 Recharge y el Audi e-tron. 

El avance de los vehículos cero emisiones se está expandiendo más rápido de lo esperado. De esta forma, poco a poco están apareciendo ya en Latinoamérica los principales precursores de este siglo de la movilidad ecoamigable. 

Ahora, BMW anunció el arribo a este lado del mundo de sus emblemáticos modelos eléctricos, que han sido muy bien aceptados en Europa, con la quinta generación de la tecnología BMW eDrive. Les contamos las características motrices de cada uno de ellos. 

BMW iX 

El nacimiento del BMW iX le otorgó dos títulos importantes: el del primer SUV totalmente eléctrico de la marca y el de buque insignia de la nueva tecnología del grupo alemán. 

Su gama se compone de tres versiones que se diferencian por la capacidad de potencia, torque y almacenamiento de sus motores y baterías: el xDrive40, el xDrive50 y el M60. 

El BMW iX xDrive40 desarrolla 326 hp y 630 Nm cuyo desempeño se ilustra en un cero a 100 km/h en 6.1 segundos. Su batería es de 76.6 kWh, especificación que le brinda hasta 425 kilómetros de autonomía en el ciclo WLTP, así como una potencia de carga de hasta 150 kW. 

Por su parte, el BMW iX xDrive50 cuenta con 523 hp y 765 Nm que le dan un cero a 100 km/h en 4.6 segundos y una velocidad máxima de 200 km/h. Su batería es de 111.5 kWh y le permite alcanzar hasta 630 kilómetros de autonomía en el ciclo WLTP, así como una potencia de carga de hasta 200 kW. 

Finalmente, los dos motores del BMW iX M60 entregan una potencia de 619 hp y 1100 Nm (con el “Launch Contro”l) con los que alcanza el cero a 100 km/h en solo 3.8 segundos y una velocidad máxima limitada electrónicamente de 250 km/h. Su batería de 111.5 kW le da una autonomía de hasta 566 kilómetros, según el ciclo WLTP, con una potencia de carga de hasta 200 kW. 

BMW iX3 

Se le puede considerar como la versión totalmente eléctrica del X3 que cierra el círculo con una gama muy completa que se complementa con las versiones de motores a combustión e híbridas enchufables. 

El BMW iX3 es un SUV eléctrico con tracción a las ruedas traseras y capacidades más sobrias que el iX, pero sin dejar de raspar lo deportivo. Así, su motor entrega 286 hp y 400 Nm con los que logra el cero a 100 km/h en 6.8 segundos. Su batería es de 80 kWh y lo dota de hasta 460 kilómetros de autonomía en el ciclo WLTP, con una potencia de carga de hasta 150 kW. 

El BMW iX3 cuenta con dos líneas de equipamiento: Inspiring e Impressive. En ambas, viene de serie el paquete de asistencias a la conducción “BMW Driving Assistant Professional”. 

BMW i4 

El BMW i4 es el primer BMW eléctrico en crearse enfocado netamente en la dinámica de conducción. Su concepto de Gran Coupé de cuatro puertas lo deja claro, así como su capacidad deportiva tan característica de la firma en sus dos versiones disponibles: el eDrive 40 y el M50. 

El BMW i4 eDrive40 posee un motor eléctrico en el eje trasero que disfruta de 340 hp y 430 Nm con los que alcanza el cero a 100 km/h en 5.7 segundos. Su autonomía es de hasta 590 kilómetros, según el ciclo WLTP. 

Mientras que el BMW i4 M50 tiene un motor eléctrico en cada eje que, en conjunto, despliegan 544 hp y 795 Nm (con la función “Sport Boost”). Y llegan a los 100 km/h desde parado en solo 3.9 segundos. Según el ciclo WLTP, su autonomía es de hasta 510 kilómetros. 

Arribo a Latinoamérica 

Está claro que estos nuevos modelos eléctricos llegan con un excelente equipamiento y gran tecnología en todos los frentes; sin embargo, de todas formas esto puede variar de acuerdo con el mercado o país. 

Hablamos de grandes pantallas que comparten sus proyecciones entre el cuadro de instrumentos digital y el sistema de info-entretenimiento, materiales rígidos, resistentes y ligeros, luces tridimensionales LED, asistentes a la conducción, conectividad 5G, sensores y una variedad de softwares que potencian su plataforma informática en pro de la seguridad y el confort. 

A algunos países deberían estar llegando, dentro de una primera fase, durante el primer semestre de 2022 como son Chile y Colombia; y a otros durante el segundo semestre, como es el caso de Perú. ¿Qué les parece la ofensiva eléctrica de BMW en la región? 

Related Articles

Déjanos tu comentario