Home Más leído Cierre de plantas de Nissan

Cierre de plantas de Nissan

por Julio Vallejos

Reduce su portafolio y se retira de algunos mercados en busca de su recuperación

Después de que Nissan anunciara una pérdida de $ 6.2 mil millones por primera vez en 20 años, la compañía dio a conocer hace unos días sus próximos planes estratégicos para su recuperación. Esto se da dentro del marco de reestructuración de la alianza Renault-Nissan-Mitsubishi que establece una nueva estrategia global denominada “Leader-Follow”.

Uno de los lineamientos principales de este nuevo plan es el cierre de algunos de sus centros de producción. Como ya se sabía desde hace un mes, la marca japonesa tomó la decisión de cerrar sus plantas de  Barcelona, España y otra en Indonesia donde se fabricaban vehículos utilitarios, pick-ups y autos de gama de entrada. Por su parte las plantas de Tailandia, Japón y China quedarán como los únicos fabricantes en Asia.

También se anunció que Nissan se retirará del mercado surcoreano y otros mercados asiáticos menores que aún no han sido especificados. Además, su marca low-cost Datsun dejará de venderse en Rusia y se restringirá sólo al mercado de India.

Para culminar con los recortes la marca también confirmó que su portafolio se reducirá en un 20%, para pasar de 69 vehículos que son los que actualmente tiene en el mercado mundial a menos de 55 modelos.

Nissan anuncia su intención de cerrar la planta de Barcelona

El objetivo de Nissan con todas estas reformas es reducir un 20% su producción mundial de vehículos, pero optimizando sus operaciones en las fábricas restantes para que trabajen siempre por encima del 80% de su capacidad y consolidarse en los mercados donde tiene una mayor presencia.

Siguiendo esta línea la marca buscará concentrarse en pocos mercados, pero más rentables es por eso que en el plan establecido en la alianza de las tres marcas, Nissan centrará sus acciones de producción y distribución de vehículos en Estados Unidos y Norteamérica, además de Japón y China mientras que Renault, centrará sus esfuerzos en el desarrollo de vehículos eléctricos para el mercado europeo principalmente, y Mitsubishi, el tercer miembro se centrará en la producción de vehículos híbridos e híbridos enchufables para el mercado chino y japonés.

Este plan se desarrollará a lo largo de cuatro años y el objetivo es lograr un crecimiento sostenido, estabilidad financiera y alta rentabilidad para finales del año del 2023.

Nissan continuará en nuestra región

Como mencionamos líneas arriba, el hecho de que Nissan se enfocará en Norteamérica, China y Japón no significa necesariamente que se retirará del resto de los mercados. De hecho, en Sudamérica seguirá vendiendo y fabricando todos los modelos que ya conocemos en sus diferentes segmentos. En Brasil, continuará con el ensamblado de autos compactos con una única plataforma compartida con su socio Renault y en Argentina, por ahora, seguirá produciendo la pick up NP300-Frontier, a la que a fin de año se le sumará la fabricación de la Renault Alaskan.

Llegada de nuevos modelos

Por último, no todas son malas noticias en esta reestructuración de Nissan ya que la marca confirmó que en Japón, lanzará seis nuevos modelos, entre nuevas generaciones y vehículos completamente nuevos, que estarán enfocados en disminuir la vida útil de cada generación a unos dos años y medio. También se presentarán 12 modelos a nivel global en los siguientes 18 meses, y se impulsará la presencia de EV, autos con motor eléctrico conocidos como e-POWER y el sistema de conducción autónoma ProPilot

Otra buena noticia para los más entusiastas de la marca es que hace poco se anunció la nueva generación de la línea Z y la confirmación de la llegada de más autos deportivos de la división GT-R en el futuro cercano. 

¿Crees que con estos planes Nissan podrá salir del momento complicado en que se encuentra? 

Ashwani Gupta, Nissan chief operating officer; and Makoto Uchida, Nissan president and chief executive officer.

Related Articles

Déjanos tu comentario