Problemas para el Nissan Versa en México
Durante el penúltimo trimestre del 2019, en México se dio la gran noticia de que la nueva generación del Nissan Versa se fabricaría en su territorio, exactamente, en la planta de la marca ubicada en Aguascalientes, en el complejo A1, desde donde también salen el Kicks y el March.
Un año y ocho meses después, Nissan acaba de anunciar la paralización momentánea de la construcción de su sedán subcompacto en esta fábrica por un problema que ya viene socavando la productividad en todo el mundo no solo de la industria de autos, sino de otras muy importantes como la de tecnología en sus distintos rubros.
Sucede que ya desde el año pasado, con el inicio de la pandemia, se ha venido anunciando y agravando la escasez de un insumo bastante importante hoy en día: los chips. Y esto afecta, sin duda, a la producción de vehículos porque, por supuesto, la abrupta digitalización de las cosas no dejó afuera a los carros que, actualmente, tienen mucha tecnología a bordo.
Y ya desde finales del año pasado y el primer trimestre de 2021, algunas marcas importantes habían cerrado temporalmente sus fábricas en Brasil por este problema y por el miedo a que sus trabajadores se contagien con el coronavirus. Honda, por ejemplo, fue muy explícito en marzo, cuando declaró que prácticamente toda la quincena de ese mes había suspendido la línea de fabricación del Civic en el país carioca por la falta de este elemento.
Chevrolet, por su parte, dijo en esas fechas de que algunos Silverados saldrían al mercado sin el módulo de desconexión de cilindros por la falta de chips, tal y como se lo contamos en esta nota.
Hoy, a inicios de junio, Nissan ha hecho lo propio con la detención momentánea de la producción del Versa mientras saca las cuentas y ajusta cosas para controlar la escasez de estas piezas electrónicas: escasez que no solo ha paralizado sus actividades en el complejo A1, sino también en el A2 y Civac.
Según lo que se deshiló sobre esta jornada, Nissan Aguascalientes 1 detendrá sus operaciones por siete días, al igual que Civac, mientras que Nissan Aguascalientes 2 lo hará solo por un día. No se especificaron fechas.
Además, la marca japonesa aseguró que estas severas, pero necesarias acciones, podrían llevarse a cabo en otras de sus fábricas alrededor del mundo, aunque viendo la manera de recuperar el valioso tiempo de trabajo perdido.

Evidentemente, estas decisiones afectarán a las exportaciones a los mercados latinos que surten su stock del Nissan Versa desde México, como es el caso de Perú. Si cada día se construyen y ensamblan 410 unidades de este modelo aproximadamente, por siete días sería un retraso de casi tres mil unidades.
¿Qué es lo que originó esta escasez mundial de chips?
Según el escrutinio del medio estadounidense CBS News a través de una entrevista con Pat Gelsinger, nuevo director ejecutivo de Intel, básicamente todo se ha debido a una falta de previsión.
El desencadenante principal ha sido la pandemia ya que, con la llegada del covid y los confinamientos, la venta de aparatos electrónicos aumentó considerablemente en todo el mundo, dejando sin stock a las marcas y agarrando por sorpresa a los fabricantes de chips o semiconductores que no estaban preparados para enfrentar esta demanda.

Si bien Gelsinger y otras empresas de todo el mundo coinciden en que esta insuficiencia de estos elementos electrónicos todavía durará todo el 2021 y parte del 2022, empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing indicaron a CBS News que ni bien se enteraron de la escasez de chips, trataron de exprimir sus recursos y producción para reducir los efectos contrarios en las cadenas logísticas, principalmente, de autos.
“Hoy creemos que estamos dos meses por delante, que podemos ponernos al día con el requisito mínimo de nuestros clientes para fines de junio”, recalcó Mark Liu, presidente de la empresa en mención.
Ojo que, en abril, Volkswagen también había anunciado el cese de producción del Tiguan y del Jetta en su fábrica de Puebla durante 16 días en mayo por este mismo inconveniente. En el mismo plano, Stellantis cerrará sus operaciones por una semana desde el siete de junio en su planta en Toluca.
Es posible que otras marcas sigan estos pasos en reiteradas ocasiones hasta que el tema con los chips se normalice a nivel mundial.
Fuentes: Motorpasión / El Financiero