La mejor pantalla gigante dentro de un auto!
Que Mercedes-Benz tiene si no el mejor, uno de los mejores sistemas multimedia del mercado, no es un secreto. Pero la noticia que ensalza a la marca alemana ahora es que, a pesar de ello, ha mejorado aún más sus dispositivos a bordo y hoy lo ha hecho realidad.
La novedad se llama MBUX Hyperscreen y su aparición nos confirma que los teutones han entendido muy bien una de las principales necesidades de los compradores modernos que se ha convertido en un vital decisor comercial: no solo seguridad, buen diseño y buen desempeño, sino también unos buenos implementos de conectividad en el habitáculo.
Ya con el Mercedes-Benz User Experience (MBUX), implementado en modelos de producción desde hace algunos años, hemos gozado de lo que es, prácticamente, la digitalización del tablero: tanto del cuadro de instrumentos como de la radio o los medios de “infotainment”, así como de una computadora avanzada que reconoce y obedece comandos de voz y aprende de nuestros gustos durante la conducción para mejorar nuestra experiencia al volante.
Pantalla curva y más
Hoy, el MBUX Hyperscreen podría considerarse como una nueva entrega de este sistema totalmente renovado y, por supuesto, más poderoso y atractivo. Si ya el MBUX de años anteriores era una auténtica innovación que proponía un diseño revolucionario, continuista y minimalista en todo el frente de la cabina, hoy lo sigue haciendo, pero ahora con nada más y nada menos que con una pantalla curva de 56 pulgadas que se extiende a todo lo largo del tablero. ¡Pantalla curva de 56 pulgadas!

En realidad, son tres pantallas OLED de alta resistencia las que componen el MBUX Hyperscreen, pero cuyo concepto es como si fuera una sola. Su distribución y función no es difícil de interpretar: la primera pantalla es para los cuadros de instrumentos y se ubica frente al conductor, la segunda se ubica en la consola central y es es para todo el sistema de infoentretenimiento y navegación, y la tercera, que se instala en el lado del copiloto (al estilo Tesla), tiene funciones variadas de entretenimiento, conectividad y confort.
Mejor interacción
Todas estas mejoras se dirigen desde un procesador de ocho núcleos y 24 gb de RAM que potencia, también, las recepciones de los comandos de voz y estudia o recuerda un mayor campo de opciones de nuestra rutina para, como lo dijimos líneas más arriba, mejorar la experiencia a bordo. Por ejemplo: podría recordar en qué momento o zona de nuestra ruta habitual solemos elevar un poco la suspensión para no golpear con algún obstáculo y hacerlo automáticamente por nosotros. Demasiado práctico e interesante, ¿verdad?
Este MBUX Hyperscreen va a dar qué hablar, sin duda. Con todo lo detallado hasta ahora y más, y con una contestación o resolución mucho más rápida de las órdenes, la interacción será mayor y fluida entre los ocupantes y el vehículo.

Se sabe que se estrenará en unos meses en la develación del Mercedes-Benz EQS, el nuevo buque insignia de la marca junto al Clase S, pero completamente eléctrico. Aún no se sabe si Mercedes-Benz lo equipará en otros modelos de su gama; sin embargo, no perdemos la esperanza de que, incluso, llegue a nuestro país para probar esta sugestiva y original innovación. Una innovación que la firma ha catalogado como la pantalla de producción más grande e inteligente de su historia.
Fuente: Motorpasión México