Home Más leído Range Rover Velar 2023, una actualización de rigor con buen gusto

Range Rover Velar 2023, una actualización de rigor con buen gusto

por Joaquín Navarro

“Menos es más” dicen por ahí. Este dicho no siempre aplica en la industria automotriz, pero pareciera ser el enfoque que ha tomado Land Rover al refrescar a su Range Rover Velar. Esencialmente, las novedades se centran en un par de retoques estéticos, una variante hibrida enchufable con un mejor rango en modo eléctrico y un sistema de infoentretenimiento mejorado. Aun así, tras su presentación hecha exclusivamente en Tik Tok, consiguió superar rápidamente los 5.200 millones de vistas en la misma aplicación. ¿Será que esto es suficiente para mantenerlo vigente?

Aunque no lo parezca, el Range Rover Velar se presentó en sociedad en 2017. Han sido seis años en los que hubo una pandemia, Rusia entró en guerra, se concretó el Brexit, falleció la Reina Isabel II y, pese a todo ello, se sigue viendo plenamente contemporáneo. Las excelsas proporciones y el tremendamente pulcro trabajo de superficies de este diseño han demostrado su calidad. Es un SUV que ha envejecido admirablemente bien. Ya quisiera uno ser como el Velar ¿no?

Con lupa en mano, las primeras diferencias a la vista están en la parrilla frontal, que desecha los hexágonos y hereda del Range Rover a secas la trama de rectángulos. Los faros delanteros, llamados Pixel LED Headlights, tienen nuevos módulos LED y unas luces de conducción diurna simplificadas. La misma idea muestran los faros posteriores en un trazo único en lugar de dos elementos separados. Por último, luce un nuevo calzado de 22 pulgadas, tal como se ve en las fotos de prensa.

La misma limpieza del exterior ahora es patente en el rediseño del salpicadero del Velar. El sistema de infoentretenimiento Pivi Pro con su pantalla curva de 11,4 pulgadas adopta las funciones que antes se ofrecían en dos paneles táctiles. Ya no quedan botones físicos para la climatización ni la multimedia. El volante, que ya venía de antes con este diseño, obedece la misma línea de pensamiento, con pulsadores digitales que aparecen, desaparecen y cambian según el menú que uno esté consultando. Acertado o no, el resultado es un interior sencillamente impoluto.

La supresión de la anterior segunda pantalla habilitó un espacio portaobjetos que se oculta, en este configuración, bajo un paño de madera en el túnel. En medio del mismo ornamento yace el selector de cambio que sustituye la ruleta retráctil. El tema materiales es un asunto importante dentro de este SUV, y no sólo por la calidad que puedan inspirar, sino que también por el valor de ofrecer la opción de una tapicería de cuero animal o de textilería vegana.

En esta puesta al día se habilitaron las actualizaciones de software remotas vía internet, que abarcan hasta un 80 por ciento de las computadoras dentro del Velar. También se aprovechan las prestaciones del sistema de audio Meridian para conseguir, según Land Rover, el interior más silencioso de su segmento. Esto se logra con la emisión de frecuencias a través de los 17 altavoces que neutralizan las del ruido al exterior del Velar.

La oferta mecánica del Velar se mantiene casi inalterada con opciones a gasolina y diesel en bloques de 2 litros y cuatro cilindros o 3 litros y seis cilindros en línea, con sobrealimentación por turbo y apoyo microhíbrido. Las opciones gasolineras son las P250, P340 y P400, cuyos números son correlativos a los caballos de fuerza que entregan. Los diesel, D200 y D300, con la misma indicación de potencia, cuentan, además, con 430 y hasta 600 Nm de torque respectivamente.

Aparte de estas opciones tradicionales, existe la variante híbrida enchufable denominada P400e. Esta conjuga el motor gasolinero del P250 con un motor eléctrico y una batería de 19,2 kWh. Su principal virtud es poder transitar en modo eléctrico con 140 caballos de fuerza disponibles por hasta 64 kilómetros, es decir, 11 más que antes. En caso de que eso no sea suficiente, el motor térmico puede mover al Velar y también recargar la batería, de ser necesario. Además, en conjunto pueden desarrollar hasta 404 hp y 640 Nm de par. No es menor.

Todas las versiones usan una transmisión automática por convertidor de par de ocho velocidades que se conecta a las cuatro ruedas. En asociación con el programa Terrain Response 2, puede ajustar cuánta fuerza envía a cada rueda de forma óptima según el terreno que haya debajo del Velar. También cuenta de forma estándar con suspensión neumática adaptativa, que además de permitirle mantener la compostura en carretera, puede elevar la carrocería para tener más garantías off road.

El Range Rover Velar ya está disponible para pedidos en Europa con precios que van desde los USD $62.775 hasta los USD $79.675, pero no hay fecha de llegada anunciada para Latinoamérica aún.¿Crees que el Range Rover Velar se mantiene al día con este facelift? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario