Home Más leído Reforma completa: Mitsubishi introduce la nueva L200

Reforma completa: Mitsubishi introduce la nueva L200

por Joaquín Navarro

La L200, una de las camionetas medianas más exitosas en Latinoamérica, ha sido revelada en forma de su sexta generación. Pese al buen desempeño del modelo saliente, Mitsubishi hizo borrón y cuenta nueva. La plataforma, el tren motriz, la tecnología, la seguridad y el diseño son totalmente nuevos. Lo único que la marca procuró mantener es la calidad y la fiabilidad que se han hecho características de este modelo.

Es difícil ser Mitsubishi en este momento, ya que la competencia en este segmento es más feroz que nunca, y este es su producto más importante en muchos mercados. De todas formas, y como corresponde, apostaron alto, pues incluso aprovechan de cerrar un hiato de 12 años sin ofrecer la L200 en Japón.

La primera impresión es potente. La identidad de esta sexta generación se hace notar con su parrilla a color y su capó más alto y horizontal. Aunque no olvida su labor utilitaria, tiene músculos marcados sobre cada una de sus ruedas. Pese a que numeralmente es más grande, con 5,27 metros de largo con cabina doble, el fabricante dice que ha diseñado un vehículo más maniobrable y práctico. Esto último se refleja, por ejemplo, en una caja de carga que bajó 45 milímetros hasta los 82 centímetros con respecto al suelo, lo que facilita su carga y descarga.

Estos cambios encuentran fundamento en las ventajas de utilizar una plataforma completamente nueva para la L200. Como buena camioneta mediana, se mantiene fiel al chasis de largueros de tipo escalera que le otorga notables mejoras de rigidez en 40% a flexión y 60% a torsión. Si bien la plantilla de este bastidor viene de la Nissan Navara, Mitsubishi la ajustó a gusto para su hacer de ella una base técnica propia para su nuevo producto.

Esta Triton, como se le conoce en otros mercados, lleva una suspensión delantera de doble horquilla que ofrece un recorrido 20 milímetros mayor al modelo gracias a unos brazos superiores reubicados. El eje trasero usa ballestas más ligeras como material elástico y monta amortiguadores más robustos, lo que, en suma, debería conseguir un andar más cómodo y aplomado. Las versiones más recreativas tendrán una dirección de asistencia eléctrica, mientras que las más trabajólicas mantienen la hidráulica.

El corazón de esta camioneta es un nuevo motor turbodiesel de 2.4 litros con turbo de geometría variable llamado 4N16. Lo habrá en tres variantes: la primera desarrolla 147 hp y 330 Nm; la siguiente sube hasta los 181 hp y 430 Nm; y, con la colaboración de un turbo más grande, la tercera llega a 201 hp y 470 Nm. Todos se pueden asociar a transmisiones de seis marchas, ya sea automática o manual. Esta última usa tecnología shift by wire, lo que elimina una buena parte de las vibraciones en la misma palanca de cambios.

Cualquiera de las variantes mencionadas puede llevar un sistema de tracción 4×4 con reductora, ya sea el Easy Select 4WD o el Super Select 4WD-II. El primero es un tradicional sistema con tres modos (2H-4H-4L). Por otra parte, el segundo agrega un diferencial central de deslizamiento limitado que reparte un 40% del par al eje delantero y un 60% al trasero. Esto resulta en 8 modos de conducción, incluido uno automático.

Dato curioso: también se presentó la versión homologada para rallyes, preparada por RALLIART. El snorkel, las llantas y neumáticos de competición y la supresión del portalón dan a entender la seriedad de esta camioneta. Claro, cómo no lo será con los diferenciales CUSCO, los frenos ENDLESS y varios paneles hechos en fibra de carbono.

Según el país se ofrecerá hasta en tres opciones de carrocería: simple, club y doble. Ahí dentro puede haber configuraciones muy sencillas y otras más lujosas, según el equipamiento en cuestión. Por ejemplo, las versiones más básicas omiten detalles como los recubrimientos de cuero en el salpicadero, algunos ornamentos metálicos o en negro piano, o el cuadro de instrumentos más estilizado y digital.

En el otro extremo se puede encontrar tapicería de cuero, climatizador de dos zonas con un display digital, retrovisor interior electrocrómico y cargador inalámbrico para teléfonos. De todas formas, todos los gráficos y pantallas se diseñaron pensando en su fácil lectura, así como los botones y controles fueron formados y texturizados con una ergonomía apta para manos con guantes.

Esta sexta encarnación de la L200 incorpora asistencias a la conducción como el control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia, monitor de punto ciego con asistente de cambio de carril, alerta de tráfico cruzado, entre otras. También se podrá encontrar el sistema Mitsubishi Connect, que, al ser asociado a un teléfono inteligente, permite consultar remotamente el estado de la camioneta, activar la climatización a distancia antes de entrar al vehículo o incluso desplegar su ubicación en un estacionamiento.

Los primeros desembarcos de esta Mitsubishi L200 o Triton ya están disponibles en Tailandia. Para inicios de 2024 se prevé su llegada a Japón y Oceanía, mientras que su llegada a Latinoamérica se daría en el transcurso del mismo año. La excepción podría ser Chile, donde esta camioneta es el vehículo más vendido del mercado, lo que llega a ser cerca de un 10% de todas sus ventas a nivel mundial.

¿Te gusta esta sexta generación de la Mitsubishi L200? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario