El Suzuki Celerio es ese “chiquitín” simpático y escurridizo que ha sabido mantenerse en el mercado siendo práctico y facilitando la vida en la ciudad a muchos.
Con 13 años en el mercado, la marca ha querido estirar su vigencia con una tercera generación que acaba de presentarse y que conlleva notables cambios.
Diseño rejuvenecido
El nuevo Suzuki Celerio tiene una imagen bastante pintoresca. Con formas muy lobuladas y angulosas, este nuevo “citycar” presenta una apariencia peculiar, muy distinta a su generación saliente, y distante de lo que apunta la tendencia de esta nueva década.
Es, digamos, bastante jovial, con faros delanteros redondeados y con gran protagonismo en las esquinas del frontal; un tamaño considerable que también lo tienen las luces principales del Celerio actual a reemplazar. Su nuevo molde da la sensación de tener una mirada buena y ya no tan agresiva como su antecesor.
Su parrilla, por el contrario, no es muy grande y a través de él cruzan dos líneas cromadas que vienen de los faros y terminan al medio, en el logo de Suzuki.

En la parte baja de la fascia, predomina una amplia entrada de aire cubierta por una ancha moldura negra que alberga los neblineros. En la zona más baja, hay una especie de “splitter” al medio, muy llamativo, que le da un toque deportivo y fresco.
Por otro lado, y si es que no nos falla la vista, el capó estaría un poco más elevado de lo normal en la generación anterior.
A los costados, sobresalen más los pasos de rueda, por lo que se le percibe más robusto. Hay nuevos espejos con luces direccionales integradas, nuevas manijas en las puertas, nuevos aros y hendiduras más curvadas que se alinean a todo el nuevo concepto estético ondulado.
En la zaga, cómo no, hay nuevas luces de configuración ovalada y cuya forma nos recuerda a una gota de agua. Particularmente, nos gusta porque le da mucha fluidez a su aspecto en esta zona. De igual manera, los parachoques han sido renovados. En general, un diseño que se siente moderno.

Es más ancho, apenas más alto, tiene una ligera mejora en su distancia entre ejes en pro de la habitabilidad en la cabina y una mejor altura al suelo. Mientras que su maletera pasa de los 235 litros a los 315 litros. Nada mal.
Importante destacar, también, que ahora este nuevo Suzuki Celerio se asienta sobre una mejorada plataforma Heartect que aumenta la rigidez de su estructura.
Mejor equipamiento
A nivel de equipamiento, se registran mejoras plausibles que modernizan su interior. Por ejemplo, un cuadro de instrumentos semidigital, una nueva pantalla táctil de siete pulgadas compatible con Android Auto y Apple CarPlay, mandos en el volante, cámara de retroceso, doble “airbag” frontal, sensores traseros, arranque en pendiente, arranque con llave inteligente y más. Todo de acuerdo con la versión.
Hay, además, una nueva consola central y nuevas palancas de cambio.

Motor más eficiente con tecnología Start/Stop
El pequeño motor del Suzuki Celerio siempre ha gozado de bajos consumos. Para esta nueva generación, su bloque K10B ha sido reemplazado por el K10C que, convenientemente, mantiene su composición de 1.0 litros y tres cilindros con 67 caballos y 90 Nm. Su gama podría crecer con el bloque K12N de 1.2 litros. Su transmisión es manual de cinco velocidades o automática AGS.
Lo interesante es que Suzuki ha dotado al nuevo Celerio con la tecnología Start/Stop, lo que reduce el uso del combustible y las emisiones de CO2.
Saldrá desde su fábrica en la India, país donde espera convertirse en el auto a gasolina más eficiente con una media casi imposible de creer de 100 kilómetros por galón. Veremos.

Fuente: Car and Driver / Motor.es / El carro colombiano