Home Más leído Toyota Grand Highlander 2024, directamente contra Traverse

Toyota Grand Highlander 2024, directamente contra Traverse

por Joaquín Navarro

Con una World Premiere en el día de prensa del Salón de Chicago se presentó esta variante agrandada del SUV familiar por defecto de Toyota: el Highlander. Además de mostrar un rediseño sobre la estética del modelo original, amplía su segunda y tercera fila de asientos para llevar cómodamente a siete adultos. Ahora la Chevrolet Traverse tiene más compañía en ese nicho que supera los cinco metros de largo dentro de su segmento.

El otrora monovolumen recobra en esta nueva variante ese nivel extremo de practicidad, espacio y comodidad. Junto a ello también estrena un tren motriz híbrido de hasta 362 hp, con lo que retoma una bandera ecológica que fue pionero en izar dentro de su segmento en 2006. Todo esto se muestra en un cuerpo inspirado en las luces que dio el eléctrico bZ4X.

Su diseño, hecho sobre la plataforma TNGA-K, corrió por cuenta de la sede en Michigan del Calty Design Studios, y es una reforma casi completa al traje que viste el Highlander normal. Las proporciones son, a grandes rasgos, las mismas, aunque hay truco. Entre sus ejes hay un extra de diez centímetros y detrás del eje trasero todavía restan unos 6 centímetros adicionales.

Sobre este nuevo material se cambió el lenguaje de diseño orgánico que luce el Highlander estándar por uno más técnico, sin tanto “músculo” y con un trabajo de superficies muy tenso. Por delante este SUV lleva casi el doble de superficie dedicada a la parrilla. Eso más una cara frontal derechamente vertical resulta en una prestancia similar a la de un 4Runner. Sin embargo, esa agresividad se diluye en la zona posterior, donde incluso las colas de escape son todo lo contrario a la parrilla: minúsculas.

La historia es similar puertas adentro del Grand Highlander. Las proporciones y la arquitectura de este espacio siguen la misma corriente del modelo de base. Sin embargo, no hay panel que sea igual entre este y la versión estándar. El túnel central se aprovecha con dos espacios para dejar teléfonos, un cargador inalámbrico para estos y tres posavasos, incluido uno de talla XL. El reposabrazos es una idea nueva, con secciones acolchadas a sus costados y una parte central deslizante que hace de acceso a la enorme guantera.

Hay que decirlo: en esto Toyota nos entiende. ¡Vivan los botones y las ruletas! El sistema de climatización tiene suficientes de ellos para mantenerse perfectamente práctico. Sobre él va una nueva pantalla de cristal de 12,3 pulgadas que, finalmente, deja atrás esos paneles opacos que Toyota suele usar. Por supuesto, Apple CarPlay y Android Auto están integrados y cooperan con la conexión que ofrecen los siete puertos USB-C esparcidos por toda la cabina.

Igual que la Highlander normal, esta versión extendida usa una disposición de asientos 2+2+3. La segunda fila usa “sillas de capitán”, muy del gusto estadounidense, y la tercera fila es una banqueta con sitio para tres. Los asientos individuales de la segunda fila pueden reclinarse y deslizarse, lo que sumado a lar puertas traseras alargadas, permite un generoso acceso a los asientos posteriores.

Ahora, también existe la posibilidad de tener una segunda fila de asientos tradicional. Sea cual sea el caso, hay salidas de ventilación para todos y nada menos que 13 posavasos. Sí, son muchos, pero si eventualmente llegas a necesitar más todavía, el Subaru Ascent/Evoltis tiene algo que decir al respecto.

El Grand Highlander tiene tres alternativas mecánicas. La primera es un motor a gasolina de cuatro cilindros y 2.4 litros con turbo que desarrolla 265 caballos de fuerza. Le sigue una opción híbrida compuesta por un motor atmosférico de 2.5 litros y un motor eléctrico con el que entrega hasta 245 hp.

Finalmente, como novedad adjunta a este lanzamiento, aparece la versión Hybrid MAX, que combina el motor turboalimentado recién mencionado y un sistema eléctrico para extraer de él hasta 362 hp. Los dos primeros pueden ser tracción delantera o integral según versión, mientras que la última sólo existe como AWD. Todos serán automáticos.

Este competidor del monstruoso Chevrolet Traverse de 5,19 metros de largo será fabricado por Toyota en su planta en Indiana, Estados Unidos. Su disponibilidad para otros mercados no ha sido especificada y tampoco sus precios, pero debería ser materia de noticia durante este año.

¿Qué opinas del nuevo Toyota Grand Highlander? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario