Home Más leído Volkswagen reforma profundamente al Atlas 2024

Volkswagen reforma profundamente al Atlas 2024

by Joaquín Navarro

Aunque ya es la segunda vez que Volkswagen actualiza el mismo Atlas, esta es una revisión que vale la pena detenerse un momento a mirar. Su grandote y cuadriforme cascarón fue puesto al día con el resto de su familia, su interior se hizo de nuevo prácticamente desde cero y sus propulsores fueron retirados para darle la bienvenida a un nuevo motor a gasolina. Todo esto se presentó en el Salón de Chicago donde, lógicamente, no podía faltar su variante de corte “coupé” el Cross Sport.

Apenas Toyota había revelado su Grand Highlander cuando Volkswagen destapó el SUV con el que le compite. Aquí hay dos formas distintas de entender cómo es que debe ser un auto para siete u ocho pasajeros en el 2024. Las conclusiones que sacó el gigante japonés las encontrarás, claramente, en su respectivo artículo. Acá, en tanto, hay un SUV tradicional que —spoiler alert— monta un nuevo motor turbocargado de dos litros que reemplazará al famoso EA888.

El capítulo exterior será corto, ya que fue donde Volkswagen gastó menos tiempo. Con cinco años en el “cuerpo” no hay forma de que sea lo más fresco de su segmento, pero con los nuevos faros y el tratamiento de las luces diurnas en LED que atraviesan toda la parrilla disimula bastante su edad. Igual de discreta es una cámara frontal que integraron en la parrilla, la que, tal como dicta la moda, creció unos centímetros.

Restan unos nuevos juegos de llantas de 18 a 21 pulgadas y unos ópticos traseros que atraviesan al Atlas. Esa oración podría sugerir metafóricamente que son exageradamente anchos, y, de hecho, lo son. Al igual que el emblema frontal, la “VW” en el portalón se ilumina junto a los faros. A este lado toca que sea rojo, al frente, por razones obvias, es blanco.

La obviedad no es tanta al abrir el portalón. De hecho, cabe establecer una condición: Atlas estándar o Cross Sport. En el primero puede haber una tercera fila de asientos para erguida o bien unos colosales 1.572 litros de maletero. Si se tratara del Cross Sport no habría opción de tercera fila, pero sí hasta 1.141 litros de volumen, que es una cifra brutal en el contexto de los SUV de estilo “coupé”.

El sitio para seres humanos fue completamente revisado, pero con respeto a su funcionalidad original. La idea del salpicadero fue tomada directamente del diseño del ID.4, pero en este ejercicio se le permitió más vanidad. Donde el SUV eléctrico se queda demasiado sencillo, el Atlas aprovecha para darle un toque de color con iluminación ambiental o una terminación diferente con una moldura decorativa. Además, tiene una denominación retroiluminada del modelo en cuestión.

El sistema de infoentretenimiento recurre a un panel táctil de 12 pulgadas que finalmente está a tono con el cuadro de instrumentos Digital Cockpit. Adicionalmente se incorporaron “botones” táctiles para el climatizador, los mandos del volante y otras funciones básicas como el cierre centralizado y las luces de emergencia.

Los ocupantes de la segunda y la tercera fila, además de un espacio respetable, pueden disfrutar de una tercera zona en el sistema de climatización y de puertos USB-C con capacidad de carga rápida de 45 watt. De estos puede haber hasta 8 en todo el Atlas. Sobre esto se agregaron sistemas de asistencia a la conducción como equipamiento estándar, entre los que está el asistente de mantención del carril o freno autónomo de emergencia.

Adiós al motor 3.6 en disposición VR6 y adiós también al archiconocido motor 2.0 TSI. La versión 2024 de este SUV se presenta únicamente con un nuevo bloque gasolinero de cuatro cilindros y 2 litros de cilindrada sobrealimentado por turbo. Este es capaz de ofrecer 269 caballos de fuerza y 370 Nm de torque, es decir, un 14,4 por ciento más de potencia que el motor turbo saliente y 10 Nm más que el VR6.

Gracias a la naturaleza de un motor turbo, el extra de par detallado está disponible en un rango de revoluciones más grande que el que ofrecía el motor 3.6, lo que, en teoría, mejora la flexibilidad de este propulsor. Esto, en cualquier caso, será mediado por una transmisión automática con convertidor de par de 8 velocidades que se comunica con las ruedas delanteras y, como opcional de pago, también con el eje trasero para ofrecer tracción integral.

¿Quién lo hizo mejor: Volkswagen Atlas o Toyota Grand Highlander? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Leave a Comment