Home Noticias El más potente: MINI revela al nuevo Countryman JCW ALL4

El más potente: MINI revela al nuevo Countryman JCW ALL4

por Joaquín Navarro

Hacer de un MINI una decisión sensata como auto familiar no es un proyecto sencillo. Por eso es que el último Countryman, revelado hace pocas semanas, es el auto más grande que ha creado la marca, y por un gran margen. Ahora, hacer que este auto sea, además, explosivamente divertido de conducir es otro nivel de misión. Bueno, los 300 caballos de fuerza del Countryman JCW ALL4 300 suenan como un buen punto de partida.

Los entusiastas llevan más de 20 años acusando que MINI ya no hace autos de talla mini. Argumentos iban y venían, pero lo cierto es que, frente a la competencia directa, se mantenían dentro de los más pequeños. Sí, está escrito en verbo pasado, porque el nuevo Countryman es derechamente un SUV que de miniatura no tiene nada, y esta vez los números lo avalan.

De largo este auto llega a los 4,43 metros. Es decir, marca nada menos que 34 centímetros más que la primera generación, presentada en 2010. Esto se debe a que el fabricante inglés tomó una opción pragmática: hacer del Countryman un auto propiamente familiar. Por lo mismo, su altura también creció hasta los 1,65 metros. Hasta se podría hablar de una migración del segmento B al C. Entonces, ¿qué tan grande es este MINI? Uno puede hacerse una idea con las llantas que son de 20 pulgadas. Sí, es grande.

Regla y números aparte, el diseño de este ejemplar se distingue por su inspiración futurista. Este efecto lo consigue mediante el uso de superficies planas y limpias. A diferencia de, por ejemplo, un Audi Q3, no hay líneas de carácter en el lateral. En la versión eléctrica este recurso se contrasta con molduras de colores, mientras que en el Countryman JCW ALL4 se usan las texturas de las parrillas delanteras o el falso difusor trasero.

El estirón que ganó se nota inmediatamente en la amplitud interior visible en las fotos de prensa. Ya son 460 litros de volumen de maletero. No es menor, pero eso no es todo. El salto tecnológico también resulta evidente, especialmente en lo relativo a las interfaces. La pantalla central OLED es perfectamente circular, aunque su diámetro no ha sido publicado. De cualquier forma, ha de ser generoso. Lo bueno es que MINI recordó mantener algunos mandos físicos debajo de este panel digital.

El cuadro de instrumentos quedó en el pasado. La información que antes se desplegaba en este quedó relegada a la gran pantalla central y a la proyección en el parabrisas del head-up display. Ahora, la marca no titubea en comunicar que parte de las novedades tecnológicas es la amplificación digital de los sonidos del auto de acuerdo con los modos de manejo. El más “intenso” se llama “go-kart”, aunque este sea el MINI más lejano a ese formato que la historia haya visto.

Imagen del nuevo Countryman en su variante eléctrica.

Las asistencias a la seguridad recibieron un update de hardware. Este SUV ahora cuenta con 12 sensores ultrasónicos y 4 cámaras para monitorear todo lo que ocurre a su alrededor. Con el paquete Driving Assistant Professional este modelo se puede catalogar con un nivel dos de autonomía. De hecho, las mejoras al sistema han logrado tal avance que ahora admiten que el conductor quite sus manos del volante en carreteras a velocidades de hasta 60 km/h. El auto haría prácticamente todo por sí solo.

Ahora, este en particular es el JCW ALL4 por algo. Primero, es una variante que es completamente de combustión interna. El fabricante no declaró ningún tipo de electrificación al momento de la presentación. De esta forma, estamos nuevamente ante el B48, un motor gasolinero de cuatro cilindros con dos litros de cilindrada y sobrealimentación por turbocompresor. Este pondrá 300 hp y 400 Nm de par a disposición del pedal del lado derecho.

Esta versión equipa un sistema frenante con pinzas de cuatro pistones y discos delanteros perforados.

Aunque la marca no lo hizo explícito, las cifras coinciden con las del X2 M35i de segunda generación. Dado que ocupan la misma plataforma, es fácil deducir que ambos modelos comparten tren motriz. De esta forma, aunque MINI no haya especificado la transmisión que usará este Countryman JCW ALL4, es casi cien por ciento seguro que ocupará la misma transmisión automática de doble embrague y 7 velocidades, conectada a ambos ejes. Con ello, el 0 a 100 km/h lo cerraría en 5,4 segundos, y podría seguir hasta los 250 km/h.

¿Qué te parece el nuevo cuerpo del MINI Countryman? ¡Te leemos en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario