Home Más leído El MG Extender recibe un lavado de cara bastante imponente

El MG Extender recibe un lavado de cara bastante imponente

por Juan Ingol

A mediados del 2019, la marca de origen británico, comprada por la compañía china SAIC en 2007, sacó al mercado una nueva pick-up denominada MG Extender. Recientemente, la camioneta recibió un lavado de cara verdaderamente imponente. Aquí te contamos más. 

Sí, puede ser que varios no tengan en el mapa al MG Extender. Y es porque es un producto que no se vende en Perú. En realidad, no llega a la región ya que en Latinoamérica la corporación china se enfoca en SUVs y sedanes con Morris Garages y con Maxus, la otra marca inglesa que rescató, en vehículos comerciales. 

Así, este MG Extender se basa y se construye sobre el Maxus T70, presentado en el Salón de Shanghai 2019 y que, por cierto, aún no está presente en nuestro país. Tenemos, por el momento, al Maxus T60, el predecesor y lo más cercano si queremos compararlo con un modelo presente en nuestro territorio. 

Uno de los pick-ups más imponentes 

Los chinos saben muy bien que la primera impresión es importante y que todo entra por los ojos. En ese sentido, una pick-up debe transmitir fortaleza, robustez y energía dado que, en su mayoría, son unidades destinadas al trabajo rudo. Con todo esto en mente, pareciera que la estrategia inicial de los asiáticos es emitir la mayor imponencia posible para que luego el comprador se anime a ver más. 

Y uno de los componentes que gana mayor protagonismo en los diseños chinos son las grandes y cromadas parrillas en el frontal. Ya lo hemos visto en camionetas de JAC, Great Wall, JMC, Foton y, ahora, MG o Maxus. 

En el caso del “facelift” del MG Extender, pues sí, vaya voluminosa grilla octogonal cromada acompañada de tres gruesas barras transversales que llevan el impacto visual del morro a otro nivel, además de faros principales delgados y extendidos, neblineros bien esquinados y refuerzos en la parte baja del parachoques. A los costados, llaman la atención sus pasos de rueda rectangulares. 

Pero la cosa no queda ahí. La parte trasera es otro detalle en el que la firma ha roto todo esquema que pase por lo convencional en una pick-up. El MG Extender detenta una especie de vinilo negro en medio de casi todo lo que involucra la puerta de la tolva. En este espacio, une los faros en la parte de abajo con lo que parece ser una cinta “reflectiva”; en la parte de arriba, en cambio, no los une, pero sí sobresalen un poco unas líneas que le dan un aspecto como de ceja. Al final, transmite una mirada aguerrida y le da una personalidad propia a esta zona. Si le agregamos esa barra remolcadora con dos ganchos a cada extremo que se implanta como parachoques, podríamos decir que es de las sagas más llamativas y vigorosas que hemos visto en el segmento de una tonelada hasta ahora. Por supuesto, no creemos que sea equipamiento de serie. Sin embargo, no parece mal gastar un poco más en estos extras para darle este estilo forzudo y peculiar. 

El interior nos vuelve a la normalidad 

La cabina ya parece algo mucho más típico, poco o nada disruptivo en comparación con su exterior. Los acabados, la distribución y el diseño revela la industria de la que viene; en otras palabras, se nota que es chino. Y espero que no suene despectivo, pero el punto es que aún hay escalones que le faltan subir a los fabricantes de autos chinos: su desarrollo aún no ha llegado a su cúspide y eso muchas veces se nota en el interior. No es que sea un mal habitáculo, pero se percibe que podría ser mejor. 

Evidentemente, eso no tiene nada que ver con ese símil cuero en ciertas partes del tablero que le da elegancia al MG Extender, ni con la pantalla empotrada de unas 10 pulgadas aproximadamente compatible con Apple CarPlay y Android Auto que pone el sello de modernidad a bordo. El equipamiento tampoco parece menospreciable: climatizador, encendido por botón, mandos en el volante, advertencia de cambio de carril, cámara de 360 grados y monitoreo de presión de neumáticos son lo que más destaca. 

Un solo motor diésel 

Para toda la gama, la mecánica está conformada por un único motor de cuatro cilindros diésel de 2.0 litros turboalimentado que resuelve la potencia en 160 hp y el torque en 375 Nm. Tiene opciones de tracción a dos y a cuatro ruedas y la unidad de potencia se une a una transmisión mecánica o automática de seis velocidades en ambos casos. Es decir, todo se mantiene en su lugar con respecto a la versión saliente. 

¿Llegará al Perú? 

Lo más seguro es que sí, pero en su presentación como Maxus T70 dado que, como dijimos, por estos lares MG está concentrando su portafolio en vehículos ligeros como sedanes y SUVs. Maxus, por el contrario, ya está establecido en Perú (y el mundo) con una línea de unidades comerciales, por lo que es muy probable que llegue con su sello y su propio diseño. Si nos preguntan, nos parece más imponente el MG. ¿A qué mercados llega el MG Extender? A los que SAIC considera que MG está mejor posicionado, como Tailandia, por ejemplo.

Related Articles

Déjanos tu comentario