Great Wall, junto a su línea de SUVs Haval, es de lo más destacado entre todo los productos que ofrecen los fabricantes de autos chicos en Latinoamerica. Veamos lo nuevo que tiene la marca para nuestra región.
Luego de informarles sobre la nueva Peugeot Landtrek, que llega para plantarle cara a las camionetas de una tonelada, tenemos que contarles sobre la nueva Great Wall Poer, otra pick-up de la misma capacidad de carga que debería llegar a nuestro país en el transcurso del primer trimestre del 2021.
¿Qué ofrece en cada aspecto?
Dimensionalmente es, en todo sentido, más robusta que la Wingle 7, por lo que se ubica por encima de este modelo en el portafolio de los vehículos con tolva de la firma. Hablamos de 5425 milímetros (mm) de largo, 1984 mm de ancho, 1886 mm de alto, 3230 mm de distancia entre ejes y de 227 mm de altura al suelo. El único aspecto en el que pierde frente a su hermano menor es en la batalla.

Su diseño es único: a decir verdad, de lo más singular que le hemos visto hasta ahora a Great Wall, específicamente en la parrilla. Lo más importante es que, en su conjunto, pareciera encajar dentro de un boceto de líneas y proporciones típicas para este tipo de unidades, por lo que nos atrevemos a afirmar que le gustará al colectivo. En todas sus versiones cuenta con aros de aleación de 17 pulgadas, con una medida definida de 245/70. Solo está disponible en doble cabina.
En temas mecánicos, que es, quizá, lo que más interesa a varios, equipa un bloque diésel turbo intercooler de 2.0 litros y cuatro cilindros que desarrolla 161 caballos (hp) y 400 Newton metros entre las 1500 y 2500 revoluciones por minuto (rpm). La nueva Great Wall Poer se vende con una única caja de transmisión mecánica de seis velocidades. En las presentaciones de entrada, la tracción es simple (4×2), mientras que las más equipadas son las que gozan de tracción 4×4 de Borgwarner. Su suspensión se basa adelante en una independiente de doble horquilla con barra estabilizadora adelante y atrás de eje rígidos con resortes.
Con respecto a su equipamiento exterior, de serie se ensambla con retrovisores calefaccionados y ajustables eléctricamente del color de la carrocería que integran las luces intermitentes. También detenta luces direccionales traseras, pisaderas laterales y parachoques delantero bitono. Los neblineros delanteros son exclusivos de las versiones full.

En el interior, de serie encontramos un volante regulable en altura, portavasos, portaobjetos, comandos al volante, aire acondicionado, alzavidrios eléctricos, pantalla LCD táctil con Bluetooth y compatibilidad con Android Auto y CarPlay, entrada USB y computador a bordo, entre lo más destacado. Otros elementos como tapiz ecocuero y climatizador están en las versiones más caras.
Y, finalmente, en seguridad de serie trae dos bolsas de aire, indicador de presión de neumáticos, control electrónico de estabilidad, sensores de estacionamiento, cámara de retroceso, frenos de disco en todas las ruedas e inmovilizador antirrobo. Las versiones top tienen cuatro bolsas de aire.
Los colegas chilenos ya la tienen en su mercado y esperamos que muy pronto esté en el nuestro. Se ha hablado muy bien de ella, así que esperamos comprobarlo en una prueba de manejo. Ojalá la marca nos lo permita. En breve tendremos un nuevo competidor entre las pick-ups de una tonelada. ¿Será un rival digno para las pick-ups japonesas? Estén atentos a Car Motor.
