Las marcas siempre han tenido andanzas en el segmento de las pick-ups, entre pruebas y fallas, con productos notables y otros no tanto. Es el turno de Peugeot de demostrar lo que puede hacer con este tipo de unidades. Veamos.
Una camioneta con tolva que, en síntesis, es lo que conceptualiza a una pick-up, despierta el interés no solo de compañías que quieren una herramienta de trabajo, sino también la de compradores que buscan un vehículo mucho más versátil. Esto llevó a Mercedes-Benz, hace algunos años, a incursionar en esta categoría con la Clase X, aunque no le fue tan bien.
Hoy los franceses se han animado a dar pelea en una categoría dominada en ventas por la Toyota Hilux y secundada por la Nissan Frontier que, en su nueva generación, podría convertirse en el referente y en el rival a vencer en los próximos años.
Pero, ya entrado en lo nuestro con la Landtrek, es una pick-up basada en la Kaicene F70, conocida, además, como Changan Hunter, producto que nació del “joint venture” entre el Grupo PSA y Changan Automobile. Compartirán plataforma y carrocería. Para muchos podría significar un baldazo de agua fría, lo sabemos; pero habrá que probarla para sacar oportunas conclusiones. Recordemos que Changan es la marca china más vendida en Perú.

Hay que tener en cuenta, también, que los temas estéticos, de equipamiento y motorizaciones estarán a cargo de la firma del león y su producción para la región vendría desde la planta de Nordex, en Uruguay, fábrica que le ganó la puesta a mano a El Palomar de Argentina.
Se sabe que serán dos los motores usados en su gama: un 1.9 litros turbodiesel de 150 hp y 350 Nm, y otro gasolinero de 2.4 litros turbo con 210 hp y 320 Nm. La transmisión será una mecánica de seis velocidades en el caso de la presentación petrolera, y mecánica y automática de seis marchas en la naftera. A México solo llegó la versión de 2.4 litros. Habrá tracción 4×2 y 4×4, así como opciones de cabina simple, cabina doble y chasis.
La compañía europea asegura que los puntos diferenciadores de su pick-up respecto a su competencia es tener una tolva más amplia y con una mayor capacidad de carga que el común denominador, con hasta 1300 kilogramos, una capacidad de arrastre de hasta 3000 kilogramos, asientos traseros rebatibles en 60/40, practicidad dentro y fuera de la camioneta, innovaciones tecnológicas y la comodidad de un SUV.

Al parecer solo se comercializará en mercados emergentes. Su aparición mundial oficial se hizo desde Latinoamérica a través de México, país donde está disponible desde mediados de noviembre.
Su lanzamiento en el resto de países latinos se encuentra fraccionada en dos etapas. Perú se encuentra en la primera, por lo que su presentación no debería pasar del primer semestre del 2021. Pronto habrá nuevo competidor entre las pick-ups de una tonelada.