Home Más leído Hyundai le hace mejoras al i10 para Europa

Hyundai le hace mejoras al i10 para Europa

por Joaquín Navarro

Desde su aparición en 2019 el Hyundai i10 ha destacado como uno de los mejores en su segmento, credencial que viene a defender con esta revisión. La actualización le trajo un diseño más fresco y deportivo y mejoras en la tecnología de infoentretenimiento. De todas formas, se debe considerar que estos cambios están impresos sobre la versión europea de este city car y podría haber diferencias en la adaptación que llegue a Latinoamérica.

Así como lo ves, es un facelift menor. Sus pequeñas dimensiones se mantienen en los 3,67 metros de largo, 1,68 de ancho y 1,48 de alto. Su distancia entre ejes es uno de los datos reseñables de este modelo, pues 2,45 metros es cifra muy aprovechable para este segmento. Lo mismo cabe decir con respecto a su maletero de 252 litros de capacidad.

La renovación estética en el i10 estándar fue suave y no afectó más allá de un par de detalles en ambos parachoques y las luces de conducción diurna, ahora formada por cuatro romboides a cada lado. Lo importante es la creación de la variante N Line, ya que gana una actitud mucho más desafiante gracias al techo negro, los acentos rojos, las llantas de 16 pulgadas y el par de colas de escape cromadas en su cara posterior.

Hyundai le dio un toque de color al interior del i10 con la iluminación azul en el suelo de los asientos delanteros y con el paquete de púrpura, que agrega unas líneas verticales de ese color en el tapiz, en las costuras y en las salidas de ventilación. Sin embargo, el N Line toma un enfoque más dinámico con el tapiz negro con rojo y la denominación “N”, el pomo de la palanca de cambios y las costuras rojas.

En la consola donde se presenta el sistema de infoentretenimiento, además de estar decorada con negro piano, muestra una interfaz con unos gráficos más amables, igual de fáciles de leer que antes, pero esta vez con la posibilidad de actualizar sus mapas remotamente por conexión 4G a internet. A eso agrega puertos USB de tipo C para los pasajeros delanteros y traseros, además de Android Auto y Apple CarPlay inalámbricos. Por otra parte, el cuadro de instrumentos ahora usa un panel LCD de 4,2 pulgadas.

Esta especificación europea del i10 lleva como equipamiento estándar el Hyundai Smart Sense, el paquete de asistencias a la conducción del fabricante coreano. El frenado autónomo de emergencia ahora está preparado también para detectar ciclistas, además de peatones y vehículos. El asistente de mantenimiento del carril también puede usar la asistencia eléctrica de la dirección para ayudar a mantener el auto dentro de su pista.

El apartado mecánico se sostiene con la misma oferta de antes, es decir, sólo opciones gasolineras. En el viejo continente conocen al i10 con un motor de 1 litro que entrega 66 hp, otro de 1,2 litros que sube hasta los 84 hp (el que llega a Latinoamérica) y, como guinda de la torta, pueden optar por un motor turbocargado de 1 litro que llega a los 99 hp, el cual quedaría reservado para la variante N Line.

Allá recibirán este Hyundai i10 desde Turquía, donde iniciará su producción a partir de este mismo abril para llegar a los concesionarios durante el segundo semestre.

¿Te gustaría ver este Hyundai i10 en Latinoamérica? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario