Home Más leído Más grande que nunca: Toyota presenta el Yaris 2023 en Chile

Más grande que nunca: Toyota presenta el Yaris 2023 en Chile

por Joaquín Navarro

Su nombre es un clásico aquí y en muchos países de la región, y finalmente llegó en su cuarta generación a Chile. Son 4,42 metros de largo en los que este Yaris presenta un diseño más elegante, un tren motriz revisado y mucho más equipamiento, especialmente en lo que a seguridad respecta. Llegará en tres versiones, dos niveles de equipamiento y, al menos hasta fin de año, únicamente en esta carrocería sedán.

Aunque los sedanes no dejan de perder terreno ante los SUV, estos exponentes se mantienen como sólidas opciones entre fabricantes tradicionales. El nuevo Toyota Yaris se tendrá que enfrentar principalmente con el Nissan Versa, el Kia Rio4, el Hyundai Accent y el Chevrolet Onix. Pese a ser el Yaris más largo y amplio de las cuatro generaciones, se queda como el más corto entre sus competidores por, al menos, un par de centímetros.

Pese a eso, Toyota indica que la habitabilidad es una de las virtudes de este modelo. Esto se reflejaría en un 11% más de espacio para la cabeza, un 6% más de espacio de la cadera al suelo y un maletero de 475 litros de volumen. Por otra parte, su distancia entre ejes de 2,62 metros es la mayor entre los modelos recién mencionados.

El modelo se lanza en Chile con una campaña que hace el llamado “rompe la monotonía”, a propósito del cambio de lenguaje de diseño en el Yaris. El sedán se escapa un poco de esa estética tradicional que mostraba su antecesor y recurre a un tercer volumen inmiscuido en la caída del techo en el pilar C. La parrilla frontal le confiere una actitud incisiva y los grandes deflectores de aire a sus costados son efectivamente funcionales. Sin embargo, mantiene la formalidad con su perfil, marcado por la línea de carácter que va de foco a foco.

El habitáculo muestra un diseño, a todas luces, mucho más refinado. No lo hace a través de grandes apuestas, sino mediante detalles de calidad, como la inserción de cuero en el salpicadero y en la consola central, un volante y un pomo de cambios de buen tacto y un poco de negro piano y toques símil aluminio. Lo importante, de todas formas, está en el equipamiento.

El infoentretenimiento usa una pantalla táctil de 7 pulgadas con accesos directos en botones táctiles a cada lado. La interfaz es nueva y permite la preinstalación de Apple CarPlay y Android Auto. La conexión entre estas y el respectivo teléfono es inalámbrica, aunque igualmente incluye el clásico puerto USB y una salida de 12V. A esto se suma un cargador por inducción, el que, al igual que todo lo mencionado en este párrafo, es equipamiento estándar en todas las versiones.

En Chile, cada uno de estos Yaris se venderá con seis bolsas de aire, frenos con ABS y EBD, control de estabilidad, asistente de salida en pendientes, anclajes ISOFIX y cámara de retroceso. Los faros delanteros de LED y la rueda de repuesto de tamaño completo (y misma llanta que el resto) son otros dos detalles que aportan un grado de seguridad, especialmente ante el pésimo estado las calles a lo largo de este país.

No obstante, de los dos niveles de equipamiento que se ofrecen en este Yaris —llamados I y E—, el de entrada pierde las llantas de aleación, el volante forrado en cuero, dos de los cuatro parlantes y los señalizadores en los retrovisores. Es curiosa la ausencia del control de velocidad de crucero, la regulación en profundidad de la columna de dirección y un cuadro de instrumentos que despliegue más información.

Toyota desarrolló este Yaris sobre la plataforma DNGA, la que emplazó una actualización del motor 1.5 visto en el modelo saliente. Los cuatro cilindros alimentados por gasolina de este 2NR-VE desarrollan 105 caballos de fuerza y 138 Nm de par. Ambos niveles de equipamiento se ofrecen con una transmisión manual de cinco velocidades, pero también exista la opción automática de tipo CVT en la versión tope de gama. Los consumos homologados por el Ministerio de Energía son de 13,3 km/l en ciudad, 20,4 km/l en carretera y 16,9 km/l en ciclo mixto, siempre con la caja manual.

La gama la abre el Yaris i MT con una tarifa de $13.490.000 (USD $16.300) ; le sigue el Yaris e MT por $14.990.000, valor que se eleva hasta los $15.990.000 (USD $19.300) si se opta por ese equipamiento más la transmisión automática. El modelo ya está disponible en los concesionarios de la marca en Chile. ¿Y el hatchback? Ejecutivos de la marca pronosticaron su arribo al país hacia fin de año.

¿Qué te parece la cuarta generación del Toyota Yaris? ¡Déjanos tus opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario