Home Más leído Jeep Avenger 2023 un nuevo SUV subcompacto

Jeep Avenger 2023 un nuevo SUV subcompacto

por Joaquín Navarro

Jeep se aventura en la electricidad con el nuevo Avenger

Hace algunos meses Stellantis enseñó un concepto que parecía más bien un auto listo para la producción. Tenía siete franjas en el frontal y una “e” azul en una de ellas: era el primer Jeep eléctrico. Su nombre es Avenger, será el hermano pequeño del Renegade, y debería pisar los concesionarios a inicios de 2023. Su foco estará en los mercados europeos, principalmente en aquellos países con mayor nivel de electrificación.

Este es un momento importante para Jeep, ya que, hasta ahora, su gama de modelos no había sentido su incorporación al grupo Stellantis. El Avenger marca un cambio de ruta importante dentro de lo que era Jeep antes de la fusión de los gigantes automotrices, ya que por primera vez esta marca adopta la plataforma CMP, originalmente desarrollada por PSA.

La presentación de Avenger, realizada en el Salón del Automóvil del París, lo hace el primero de cuatro SUV eléctricos que la marca introducirá en Europa de acá a 2025. Así, con 4,08 metros de largo, este pequeño SUV se instala al lado del Renegade en el segmento B, aunque es 16 centímetros más corto y ocho años más joven, claro.

Esa jovialidad se nota en varios de sus gestos estéticos, como el capó abultado, los faros adelgazados gracias a la tecnología LED o el techo negro. El color de pintura que han escogido para la unidad de lanzamiento también ayuda a generar esa imagen. En caso de que la pintura sea más discreta, el Avenger igualmente puede ser personalizado con pegatinas oficiales, llantas de otro color o cualquiera de los más de 100 accesorios diseñados para este SUV.

Pese a ser un subcompacto, calza llantas de nada menos que 18 pulgadas. Esto, combinado con los cortísimos voladizos, resulta en muy buenas proporciones y una altura libre al suelo de 20 centímetros. Este dato es el mejor de su categoría y le permite alcanzar ángulos de 20° de ataque, 20° ventral y 32° de salida. Si alguien quisiera jugar un poco fuera del asfalto con el Avenger, podría, aunque falta un pequeño detalle: la tracción integral.

El interior del Avenger se queda un tanto más conservador y no tan creativo. No obstante, consigue un punto vital en esta nueva era de Jeep, que es mantener una distancia prudente con los diseños que emplean sus compañeros de plataforma, como el Peugeot 2008, el Opel Mokka o el Citroën C4.

La máxima de este interior es “design to function”, es decir, “diseño para funcionar”. Donde sea que se mire en ese habitáculo habrá un rincón donde guardar objetos. Jeep declara que tiene 34 litros de capacidad entre todos los huecos, o sea, más del doble de la media del segmento y hasta 8 más de lo que ofrece un Kamiq de Škoda, fabricante ejemplar en practicidad.

También gana puntos por conservar aspectos fundamentales de ergonomía, como un volante mayormente circular, una pantalla de infoentretenimiento a una altura correcta y mandos físicos para lo esencial: audio, climatización y luces. Todo esto puede sonar obvio, pero son cosas que algunas tendencias de diseño transgreden en virtud de la estética o el entretenimiento.

El Avenger usará una batería de 54 kWh de la que podrían exprimirse hasta 390 kilómetros de autonomía, según el ciclo WLTP. Su motor es el primero que presenta Emotors, una joint venture de Stellantis con Nidec Leroy-Somer Holding. Este enviará 156 hp y 260 Nm de torque al eje delantero. ¿Habrá alguna versión AWD? No ha sido anunciada, pero no es descabellado pensar en un posible Avenger con un segundo motor eléctrico en el tren posterior.

La batería que alimenta a este sistema podría ser recargada desde un 20% hasta un 80% en cuestión de 24 minutos, si se usa un cargador rápido de 100kW. Una carga completa desde un wallbox o una electrolinera normal tomaría 5 horas y media en “llenar” la batería desde cero. De todas formas, Jeep postula que bastarían 3 minutos de un cargador rápido para conseguir 30 kilómetros de rango, lo que cubre la distancia diaria que recorre un conductor europeo “promedio” al día.

Así, el Avenger viene a ser el primer eléctrico de Jeep, pero hay una condición. Si bien este SUV está dirigido a mercados europeos que tienen una suficientemente avanzada red de cargadores, habrá una variante con un pequeño motor térmico para los países que no cumplan ese nivel de electrificación. Este sería un motor gasolinero de tres cilindros y 1.2 litros con turbocompresor que entregaría 100 hp y 205 Nm de torque. Esta fuerza sería mediada hacia las ruedas vía una transmisión manual de 6 velocidades.

¿Te gustaría ver al Avenger en Latinoamérica? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario