No, no es sólo una sugestión: aquí está la segunda generación del Mitsubishi ASX y tiene una que otra cosa en común con algún auto francés.
Tras doce años de servicio, el Mitsubishi ASX acaba de recibir su reemplazo generacional. Y si crees que ya has visto este lanzamiento internacional antes, es porque este nuevo ASX no es nada más ni nada menos que un Renault Captur europeo con un par de ajustes que lo acomodan en la gama de modelos del fabricante japonés. Aunque el crédito es compartido, este crossover ahora es mucho más moderno, eficiente y seguro.
La primera generación del ASX nació como un SUV al uso que buscaba hacerle frente a recientes grandes hits como el Nissan Qashqai. Sin embargo, su nueva manufactura tiene origen en el Renault Clio y la plataforma CMF-B de la alianza franco-nipona, lo que significa que su tamaño se reduce significativamente.
Con 4,23 metros de largo, es hasta 13 centímetros más corto; tiene tres centímetros menos de distancia entre sus ejes y es hasta ocho centímetros más bajo. Su maletero también perdió un poco de espacio, aunque con 401 litros mantiene una capacidad decente para su segmento.
El diseño, claramente, no tiene nada que ver con el ASX saliente y poco tiene que ver con los productos nativos de Mitsubishi. De hecho, los únicos cambios que se le hicieron en el exterior con respecto al Captur están en la parrilla frontal, los parachoques y en la sustitución o supresión de algunas molduras cromadas en los parachoques.

De todas formas, no hay mucho que criticar en el diseño del modelo de Renault, por lo que resulta ser un vehículo bien proporcionado, que inspira robustez y modernidad gracias al uso de las tendencias vigentes, como lo son la carrocería bicolor, la ilusión del techo “flotante” o los faros delgados gracias al uso de tecnología LED.
En su interior casi la única forma de distinguirlo de un Captur es por el emblema de los tres diamantes en el volante. El cuadro de instrumentos digital recibió unos pequeños retoques en su interfaz, pero sólo parecen cambiar el diseño de un par de relojes y algún par de colores. La pantalla del infoentretenimiento alcanza las 10 pulgadas en disposición vertical y permitiría la conexión de teléfonos vía Apple CarPlay y Android Auto.

Una de las grandes ganancias que tendrá esta generación del ASX será la calidad percibida en su interior, pues el modelo a jubilar ya se sentía arcaico y tosco. Es cierto que el Captur no es el auto más lujoso de su tipo, pero, al igual que el Clio y Arkana que se venden en Chile, está bien ejecutado y usa plásticos suaves al tacto. Por añadidura, este nuevo ASX contará con las asistencias a la conducción de su hermano francés, entre las que están el frenado autónomo de emergencia, la ayuda a la mantención del carril y el crucero adaptativo, entre otras.
Así como el actual Renault Captur europeo no llega a ningún mercado americano, no es seguro que este Mitsubishi ASX desembarque en este lado del mundo. Sin embargo, en Europa se ofrecerá con cuatro opciones motrices: una híbrida enchufable, un híbrido no enchufable, una microhíbrida a gasolina y una sencillamente de combustión interna.
La primera consta de un motor atmosférico de a gasolina de 1.6 litros acompañado de un motor eléctrico como alternador y otro como propulsor principal. Este grupo se combina con una transmisión automática y almacena la energía en una batería de 10,5 kWh que se carga con el motor a combustión o enchufando el auto a la red eléctrica.
La versión híbrida no enchufable también usa el mismo bloque gasolinero junto a dos motores eléctricos y una transmisión automática, pero reduce el tamaño de su batería a 1,3 kWh.
Luego aparecen una variante microhíbrida y turboalimentada de 1.3 litros a gasolina capaz de entregar 140 o 160 caballos de fuerza según versión, asistido por un sistema eléctrico de 12 voltios que asiste principalmente en los arranques. Este grupo motopropulsor se completa con una transmisión manual de seis velocidades o una automática de siete y doble embrague.
Finalmente, existe la opción de un motor turbo de tres cilindros y un litro de cilindrada que puede generar 100 caballos de fuerza y no cuenta con ningún tipo de ayuda eléctrica. Acá sólo resta la caja de cambios manual de seis velocidades.
Por cierto, la concepción europea de este nuevo ASX implica que su origen desde ahora en adelante será la planta de Renault en Valladolid, España.
¿Crees que este es un buen sucesor para el Mitsubishi ASX? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!