Home Más leído Mucho ojo con el nuevo MG4 2023

Mucho ojo con el nuevo MG4 2023

por Joaquín Navarro

El nuevo MG4 podría ser el eléctrico a precio razonable

Es de consenso general que las principales trabas de los autos eléctricos son la red de carga, la autonomía real y sus precios prohibitivos. Sin embargo, el MG4 reduce ostensiblemente esa barrera económica al mismo tiempo que se presenta como un llamativo hatchback del segmento C, con buenas prestaciones y una justa cuota tecnológica. En Europa ha tenido una gran recepción; ¿será así también en Latinoamérica?

En el viejo continente están comparando lado a lado al nuevo MG4 con el Volkswagen ID.3, competidor con el que juega al empate en un montón de categorías. Por ejemplo, su tamaño de 4,28 metros de largo es un par de centímetros mayor que el hatchback alemán. Es 6 centímetros más bajo, pero mantiene un buen espacio vertical para sus pasajeros. Su maletero de 363 litros no es enorme, pero sólo es 20 litros inferior a su contraparte.

Estéticamente divide algunas opiniones. Los trazos de sus ópticos, parachoques y capó son marcadamente rasgados. Toma una actitud agresiva y frontal, aunque esta se difumina en superficies más suaves a lo largo de su perfil. La parte baja en plástico negro le quita peso visual y dirige la mirada hacia el tres cuartos posterior.

Los faros posteriores son la segunda gran apuesta sobre la mesa, ya que no sólo atraviesan todo el portalón con 172 diodos, sino que sobresalen e iluminan lúdicamente hacia el cielo. Justo un poco más arriba se remata con un alerón dividido al estilo Changan UNI-T. Como se ve en el color naranja del lanzamiento puede llegar a ser “chillón”, pero se hace mucho más discreto en la clásica escala de grises.

En la misma nota, las cosas se calman bastante dentro del MG4. El diseño es sencillo, minimalista si se quiere. Se prioriza la sensación de espacio con el uso de líneas horizontales lo más largas posibles. Colores hay pocos y se concentran en la pantalla del infoentretenimiento más que en cualquier otra parte. Este panel pasa a ser el centro de atención de la cabina, la que resulta inofensiva, pero, sobre todo, funcional. Bueno, salvo por la omisión de controles físicos para la climatización.

Este compacto de SAIC Motor equipará de serie el paquete de seguridad MG Pilot que incluye alerta de colisión frontal, frenada automática de emergencia, control de crucero adaptativo, asistente de tráfico denso o en atasco, alerta de cambio de carril y el asistente de mantenimiento de carril. También son equipamiento estándar el control inteligente de luces de carretera y el asistente inteligente de límite de velocidad.

¿Falta algo? Pareciera que no, pero queda reservado para la versión más equipada la alerta de fatiga del conductor, una cámara de visión en 360°, el sistema de detección de ángulo muerto y el asistente de cambio de carril. El último par de tecnologías también advierte del tráfico cruzado trasero y de vehículos que se aproximan cuando se van a abrir las puertas. 

Dicho todo eso, donde el MG4 más brilla es en su plataforma, batería y sistema de carga. Lo hay con dos capacidades de batería: 51 kWh y 64 kWh. No son números escandalosos, pero son más que decentes cuando se considera que es la batería más delgada de su categoría con tan sólo 11 centímetros de grosor. Esto es porqué los pasajeros tienen buen espacio para la cabeza en un auto eléctrico de sólo un metro y medio de alto.

Estas baterías permiten, según el ciclo de homologación WLTP, autonomías de 350 y 450 kilómetros, respectivamente. La propulsión corre por cuenta de un motor ubicado en el tren posterior que genera 168 hp con la batería estándar y 201 hp con la más grande. Ambas trabajan con hasta 250 Nm de torque, con lo que logran unas prometedoras aceleraciones de 0 a 100 km/h en poco menos de 8 segundos.

Una vez ha llegado el momento de recargar, MG sostiene que la batería de 64 kWh podría pasar de un 10% de carga hasta un 80% en sólo 35 minutos. A partir de eso, se desprende que en 32 minutos se tendría suficiente energía para recorrer unos 300 kilómetros.

Un dato no menor es el sistema de carga reversible “vehículo a red”, es decir, el poder alimentar, por ejemplo, una casa con la energía almacenada en la batería del MG4. Es cierto que no es una batería muy grande como para explotar este recurso, ya que podría afectar demasiado la autonomía. Sin embargo, sí alcanzaría para cargar un scooter eléctrico, una cortadora de pasto u otros dispositivos pequeños.

Por otra parte, este “hatch” tiene atributos que MG afirma que lo harán ágil y preciso de conducir; adjetivos importantes para quienes gustan de hacer una conducción “alegre”. Concretamente, se refieren a una repartición longitudinal de pesos de 50:50 entre cada eje, una suspensión trasera multibrazo y la propulsión de la tracción trasera.

Finalmente, se puede decir que el MG4 se dispone a la venta en España por algo más de 21 mil euros, incluyendo ayudas estatales. Esto pone en aprietos al Volkswagen ID.3 o incluso a otras opciones que eran más económicas, como el Nissan Leaf. Todavía no hay fechas estimadas para el aterrizaje de este eléctrico en países latinoamericanos, pero no sería lunático pensar en llegar a verlo en el año que viene. Ahora, ojo: su precio de lista en Europa, sin ayudas, queda cerca de los 30 mil euros, por lo que habrá que ajustar nuestras expectativas a cifras de ese estilo.

Related Articles

Déjanos tu comentario