Home Más leído Nuevo Hyundai IONIQ 5

Nuevo Hyundai IONIQ 5

por Melissa Munico

Totalmente eléctrico, retro y desafiante

Este viene a ser el primer modelo eléctrico de esta nueva línea, dedicada a vehículos eléctricos de batería. Otro detalle importante es que es un vehículo concebido desde 0 como un coche eléctrico, no como el Ioniq que nosotros probamos que es un eléctrico pero  también está disponible en versión híbrida, puesto que el habitáculo aún tiene ciertos detalles de diseño que no optimizan el espacio al máximo, esto significa que esa plataforma hacía espacio para un motor a combustión y se adaptaba para ambas mecánicas. 

Todo lo contrario con el nuevo IONIQ 5, que está construido sobre la nueva arquitectura específica de Hyundai Motor Group para vehículos eléctricos de baterías, denominada Plataforma Modular Global Eléctrica (E-GMP). 

El diseño es impresionante, lo digo porque es muy retro. Luce como un hatchback de los años 70/80. Pero adaptado a las últimas tendencias, con faros LED, superficiales limpias, con trazos rectos afilados, manijas escondidas. Todo para brindarle una mejor aerodinámica.

Los neumáticos y los fabulosos aros con un peculiar diseño son de 20 pulgadas, hechos para mejorar el coeficiente aerodinámico.

Y esos grupos ópticos tanto adelante como atrás, serán una inconfundible firma de la marca pues lo hacen lucir fenomenal. 

Y si bien luce como un hatchback, en realidad la marca lo denomina un CUV (Crossover Utiliy Vehicle) pues mide 4,63 de largo, 1,89 de ancho, 1,60 de alto y una impresionante distancia entre ejes de 3 metros, eso es 10 cm más que una Palisade.

Pero más o menos para que se den una idea, el IONIQ5 es un poco más largo que un Hyundai Tucson, aunque no lo parezca.

Así que este nuevo IONIQ 5 es un SUV eléctrico.

Ahora, esta nueva plataforma permite que el IONIQ 5 tenga unas proporciones únicas, con una gran distancia entre ejes.

Esto le favorece, pues logra ofrecer un amplio habitáculo y un diseño interior innovador con materiales ecológicos en muchos puntos de contacto. El tablero es bastante limpio y minimalista, pero sobre todo muy tecnológico pues presenta dos enormes pantallas, una para el cuadro de instrumentos y otra para el sistema de info entretenimiento.

Tiene un sistema de sonido Bose, con iluminación en los parlantes. La consola central es un nuevo concepto movible, que se puede deslizar algunos centímetros para brindar mayor versatilidad, al igual que los asientos delanteros, que se pueden reclinar y ofrecen apoyo para las piernas. Como verán, todo es muy práctico y funcional.

Pero vayamos al punto que más nos importa, el corazón del vehículo. El IONIQ 5 se ofrece con dos opciones de baterías, una de 58 kWh y otra de 72,6 kWh. Con dos configuraciones de motor eléctrico. Ya sea uno en el eje trasero o dos en el eje delantero y uno en el posterior.

Es decir que estará disponible con tracción trasera o tracción total. La autonomía va a depender de la opción que elijan. Sin embargo su autonomía máxima será de aproximadamente poco más de 480 kilómetros.

La versión más potoente tendrá un motor que genera 155 kW y otro en el eje delantero con 70 kW, el primero permite 350 Nm y el segundo 255 Nm lo que le permite acelerar de 0 a 100 en 5.2 segundos.

La plataforma E-GMP del IONIQ 5 puede soportar infraestructuras de carga de 400 V y 800 V. Con un cargador de 350 kW, el IONIQ 5 puede cargar desde el 10% hasta el 80% en sólo 18 minutos. Los usuarios del IONIQ 5 solo necesitan cargar el vehículo durante cinco minutos para conseguir 100 km de autonomía, según ciclo WLTP.

La llegada al mercado europeo está programada para el segundo semestre de 2021 a un precio inicial de 41 mil euros, mientras que para Latinoamérica, se espera que se de en el transcurso de 2022 mientras crezca la infraestructura de cargador eléctricos en la región.

Mientras tanto, me gustaría saber ustedes qué opinan? Dejen sus comentarios

Related Articles

Déjanos tu comentario