Esta SUV es un punto de inflexión en la electrificación de su portafolio
La marca de Wolfsburg ha decidido entrar con mucha fuerza en el segmento de los autos 100% eléctricos. Su primer gran golpe fue el ID.3 que fue presentado el año pasado y que ya rueda por las pistas europeas. Pues ahora le ha llegado el turno a su hermano mayor el ID.4, un SUV compacto que ha generado una gran expectativa desde que fuera anunciado en el Salón de Frankfurt del 2019 y que por fin es una realidad.
El ID.4 ha sido desarrollado bajo la plataforma MEB para autos eléctricos del Grupo Volkswagen y según afirma la marca “es tan práctica y versátil como una Tiguan pero con la conducción de un GTI”. Estas declaraciones no hacen más que aumentar las ganas de verlo en las calles y nos da pistas de hacia dónde va la marca con el lanzamiento de este nuevo producto.
En cuanto a diseño se nota que la marca sigue la línea vista en el ID.3 solo que ahora tiene mayores dimensiones y formas más robustas pero sin perder de vista la aerodinámica. En la parte frontal destaca la ausencia de una parrilla convencional que es reemplazada por una línea que cruza toda la facia uniendo los faros delanteros. La parte lateral está surcada por líneas suaves lo que le otorga una silueta esbelta y en la parte posterior notamos que los faros siguen la propuesta de adelante al estar unidos por una luz que atraviesa la puerta del maletero.

Volkswagen ha hecho uso de materiales basados en aluminio y acero para la mayoría de detalles del exterior con el fin de reducir el peso ganado por la configuración eléctrica. Una muestra de ello son los aros que pueden ser de 20 o 21” según versión.
En cuanto a sus dimensiones tiene 4.58 metros de largo, 1,85 de ancho, 1,61 de alto y una distancia entre ejes de 2,77. Estas medidas le permiten tener un espacio interior bastante similar al del Tiguan a pesar de ser casi 12 cm más corto. Su capacidad de maletera es de 543 litros que pueden extenderse hasta los 1.575 litros con los asientos de la segunda fila abatidos.
Un interior minimalista
Una vez dentro del nuevo ID.4 notamos que su habitáculo sigue la propuesta minimalista del exterior con formas limpias, acabados bitono en los asientos, en las puertas y el tablero con presencia de negro piano. Volkswagen se une a la tendencia global y presenta un interior casi enteramente táctil. El infoentretenimiento es gestionado mediante una pantalla de 10” para la versión de entrada y de 12” para el ID.4 1st Max.
Cuenta además con elementos tecnológicos superiores al de su hermano menor el ID.3 como un asistente de voz con reconocimiento de lenguaje natural y un Head-Up Display que será capaz entre otras cosas de proyectar flechas de navegación que se fusionan con el camino. En cuanto a conectividad equipa Android Auto, Apple Car Play, navegación Discover Pro, control por voz online y la posibilidad de controlar la carga o el climatizador de manera remota mediante la app We Connect ID.

Una sola motorización por el momento
La marca alemana ha anunciado una sola opción de propulsión para el nuevo ID.4. Estamos hablando de un motor eléctrico que genera 150 kW (201 hp) y 310 Nm de torque y solo con tracción posterior. Con estas cifras es capaz de realizar un 0 a 100 km/h en 8,5 segundos. En cuanto a la cifra que más interesa en este segmento, Volkswagen promete 520 km de autonomía gracias a su sistema de baterías de iones de litio que estará ubicado por debajo del habitáculo y que cuenta con refrigeración líquida. El ID.4 podrá recargar hasta 320 km de autonomía en sólo 30 minutos, conectado a un punto de 125 kW DC.
En cuanto a sistemas de ayuda a la conducción, estará equipado con asistente de estacionamiento, alerta de cambio de carril, freno de emergencia, sistema stop&go y reconocimiento de señales de señales de tránsito.

Volkswagen por ahora ha confirmado la oferta del nuevo ID.4 para el mercado estadounidense siendo su precio de entrada de 39,995 dólares y si bien ya se pueden hacer las reservas en el país norteamericano las entregas se realizarán a principios del 2021.
En cuanto a su llegada a Latinoamérica lo más probable es que no se dé antes del 2022 cuando empiece a fabricarse en la planta de Chattanooga en los EE.UU. ya que por ahora el ID.4 solo se produce en la ciudad de Zwickau en Alemania.
El Grupo Volkswagen tiene como meta lanzar al menos 75 autos totalmente eléctricos al 2029 y sin duda el ID. 4 es uno de los productos más importantes de la marca para conseguir este ambicioso objetivo.
¿Qué les parece el primer SUV 100% eléctrico de Volkswagen? Déjennos sus comentarios.