Home Más leído Porsche renueva la última generación del Cayenne a gasolina

Porsche renueva la última generación del Cayenne a gasolina

por Joaquín Navarro

Como suele ser con Porsche, sus mejores productos siempre son los más recientes si son para uso diario. Como tal, el Cayenne es uno de los mejores en su segmento y con este facelift Stuttgart lo refresca y les da las últimas bocanadas de aire a sus motores de combustión interna. Quédate con nosotros, porque el exterior será discreto, pero las novedades interiores y mecánicas de este Cayenne son lo que más importa. Por cierto, pronto llegará a Latinoamérica.

No hace falta introducirlo, ¿no? Sólo hay que recordar que es el auto que salvó la compañía hace unos 25 años y que es uno de los pilares de lo que hoy conocemos como Porsche. Por ello sabemos que, aunque la marca no sólo haga autos deportivos, ha creado un sello inconfundible que aplica en todos sus modelos: su dinámica de conducción, su alta calidad percibida y un extra abstracto, una forma “Porsche” de hacer las cosas que sus pares germánicos no logran emular.

Concretamente, este es el facelift de su tercera generación y en la marca dicen que no es poca cosa: “es una de las actualizaciones de producto más amplias de la historia de Porsche», asevera Michael Schätzle, vicepresidente de la gama Cayenne. Parte importante de la sustancia del trabajo al que hace alusión está en el interior.

¿Qué ocurrió acá? Al estilo de Porsche, mucho y poco. Lo más radical es el nuevo salpicadero, de iguales proporciones, pero completamente nueva manufactura. El anterior se fue al tacho de la basura, ya que la idea era crear una nueva vitrina rectangular en la que se presentara la nueva pantalla central de 12,3 pulgadas y, como opcional, una segunda de 10,9 pulgadas puesta frente al conductor. Estos son gestos que aprendieron tras concebir al Taycan y que se han probado exitosos.

Las funciones de estas pantallas son diversas. Claramente, la más grande se dedica a la navegación, la conectividad con Android Auto y Apple CarPlay, el detalle de los ajustes de los distintos parámetros técnicos del auto, entre otros. Por su parte, el copiloto, además de contar con mucha información a su alcance, puede aprovechar las funciones de multimedia y entretenimiento de Porsche Connect o de las interfaces para teléfonos inteligentes ya mencionadas.

Lo mejor es que Porsche no olvidó las reglas de oro en el diseño automotriz de interiores. Ahí, en el túnel central, hay un nuevo panel en negro brillante que concentra los controles de la climatización con perillas físicas para la temperatura y el caudal de aire. Los demás ajustes están en forma de botones táctiles que, de todas formas, se presionan hasta que la placa devuelva un “clic”. Ahí también está ella, la que nunca dejamos de buscar en cada auto nuevo: la ruedita para el volumen del audio. Bien.

Más a la izquierda está el volante heredado del 911 (992) y, detrás de este, el nuevo cuadro de instrumentos digital de 12,6 pulgadas. Llamado Porsche Driver Experience, es la sustitución de sus relojes analógicos, aunque las distintas configuraciones de esta pantalla igualmente incluyen un diseño de cinco aros, reminiscencia clara de modelos históricos de Porsche. La mayor ventaja es la claridad con la que se despliega la información, especialmente el mapa y sus guías. Como complemento de pago, se ofrece un nuevo head-up display optimizado para este rediseño.

Quedó claro que por fuera sigue siendo el Cayenne que ya conocíamos, aunque hay un par de datos que resaltar. El diseño frontal que se muestra en las fotos, inspirado en la estética del Cayenne Turbo saliente, es ahora el paquete visual estándar. En posición dominante están los nuevos faros, de contorno más rectangular y una nueva impronta lumínica con tecnología LED matricial de serie.

La mismo se aplicó a los ópticos traseros, cuyas luces de freno han reducido su extensión, pero han ganado presencia. Esto tiene que ver con la reubicación de la placa de matrícula, ahora puesta en el parachoques en lugar del portalón. Así también se luce con más orgullo la denominación del modelo. Por último, se suman nuevos diseños de calzado, con tallas entre las 20 y 23 pulgadas.

Porsche hizo cambios en las mecánicas de este SUV, las que ahora son cuatro. Se abre el panorama con un motor a gasolina de tres litros, seis cilindros en V y un turbocompresor que se empodera hasta los 348 hp y 500 Nm en el Cayenne a secas.

Luego, una variante E-Hybrid agrega sobre este bloque un motor eléctrico de 174 hp con el que la potencia máxima llega a los 463 caballos de fuerza. La electricidad se almacena en una batería de 25,9 kWh con la que se podrían recorrer hasta 90 kilómetros sin una gota de combustible. La recarga completa de esta con el nuevo cargador a bordo sería posible en menos de dos horas y media.

Atención con el Cayenne S. Resulta que en la segunda y la primera fase de esta tercera generación se incorporaron motores V6 biturbo más potentes que los anteriores bloques de ocho cilindros. Sin embargo… ¡Sorpresa! Porsche le ha vuelto a montar un V8 debajo del capó. Se trata de un bloque biturbo de 4 litros, similar al del Cayenne GTS, del que extrae 468 hp y 600 Nm. Esto es un incremento de 33 caballos y 50 Nm adicionales que le permiten marcar un 0 a 100 km/h en 4,7 segundos y una velocidad tope de 273 km/h.

Si los números anteriores no suenan a bestia en carrocería de SUV, el Cayenne Turbo GT se hará cargo del desafío. A partir de una versión potenciada del mismo V8, se arrebata con 650 hp y una capacidad de torsión de 875 Nm. El esprint hasta los 100 km/h tarda sólo 3,3 segundos y su velocímetro no descansa hasta los 305 km/h. Esta barbarie se complementa con múltiples tecnologías a nivel técnico y una puesta a punto mucho más radical. Este Cayenne sólo se encuentra en carrocería coupé.

Con esta reforma de media vida es que el Cayenne empieza a despedirse de su historia con motores a combustión interna, pues la próxima generación será derechamente eléctrica. Las posibilidades que se abren son, igualmente, fascinantes. Por ahora, el nuevo Cayenne ya está disponible para pedidos, mientras que su desembarque y lanzamientos en América Latina se desarrollarán durante este segundo semestre, algunos muy pronto, por ejemplo, en Chile su lanzamiento se dará el 9 de Agosto.

Para nosotros, el Cayenne S es el punto dulce de este facelift. Y si no lo es, no sabemos qué más lo será. Y tú ¿cuál crees que es el mejor Porsche Cayenne? ¡Te leemos en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario