Home Más leído El nuevo Honda HR-V desembarca en Chile y se acerca a Perú

El nuevo Honda HR-V desembarca en Chile y se acerca a Perú

por Emilio Delgado

Honda concretó la renovación del HR-V en Chile con la llegada de su tercera generación desde la fábrica de Sumaré, en Brasil. Es el segundo SUV más compacto de la marca, pero también uno de los más espaciosos y prácticos del segmento, aunque tiene su precio. La oferta será de tres versiones y una mecánica a gasolina, algo similar a lo que llegará a Perú en los próximos días de agosto.

La primera duda está resuelta: ha llegado el HR-V global y no el norteamericano, también conocido como ZR-V. Sin embargo, la marca confirmó que el otro SUV también será vendido en Chile y su presentación ocurrirá dentro de este mes. Es decir, primero fue CR-V, luego Pilot, ahora HR-V y viene otro más. Ha sido un año intenso para Honda en la región.

Son 4,33 metros en los que Honda traza las líneas de un HR-V mucho más elegante y limpio. Aunque la sencillez puede tentar a lo anodino, son los detalles los que marcan la identidad de este diseño. El pilar A retrasado, el capó largo, las barras horizontales de la parrilla, el diseño de los faros delanteros y traseros y el trabajo de superficies del parachoques delantero son algunos de esos gestos.

Este SUV usa la versátil Honda Global Small Car, una plataforma llena de ingeniosas soluciones para aprovechar el poco espacio disponible. De ahí nacen los Magic Seats, unos asientos traseros con respaldos abatibles y bases elevadizas. El mecanismo permite llevar objetos altos en el suelo de la segunda fila o que los respaldos abatidos queden nivelados con el maletero (de 354 litros). Parece un diseño sencillo, pero exige reubicar el tanque de combustible, que normalmente va debajo de esos mismos asientos.

El interior muestra una arquitectura tradicional con un énfasis en las líneas horizontales, que son las que aportan la sensación de amplitud a lo ancho. Todos los paneles y tapices se presentan en distintos tonos de grises, solamente interrumpidos por algunos detalles plateados y en negro piano. No hay estridencias tecnológicas, pero sí una nueva pantalla de infoentretenimiento de 8 pulgadas con integración de Apple CarPlay inalámbrico y Android Auto vía cable, además de cuatro puertos USB.

Todos los HR-V tendrán climatizador automático de una zona, encendido por botón, freno de mano eléctrico, control de velocidad crucero, maletero de apertura eléctrica, dos modos de conducción, cámara de retroceso, faros LED automáticos y llantas de 17 pulgadas. Sin embargo, la versión de entrada pierde elementos como los neblineros, los sensores de retroceso, el apoyabrazos trasero y dos de los seis parlantes que tienen los otros dos niveles de equipamiento.

Cualquiera sea la opción, el equipamiento de seguridad incluye frenos con ABS y EBD, control de estabilidad, seis airbags, asistente de salida en pendiente y de descenso, monitor de presión de los neumáticos y la cámara lateral derecha para minimizar puntos ciegos (Honda LaneWatch).

Por otra parte, las asistencias a la conducción como el frenado autónomo de emergencia, el control crucero adaptativo, el asistente de mantenimiento de carril, las luces altas automáticas y el monitor de atención del conductor son exclusivas para el modelo más caro.

Esta tercera generación del HR-V tiene una gran variedad de trenes motrices, incluso con variantes híbridas de rango extendido y eléctricas. No obstante, a Chile llega sólo con un motor 1.5 i-VTEC (L15ZF) sin sobrealimentación que desarrolla 119 hp y 145 Nm que se transmiten a las ruedas delanteras mediante una transmisión automática continuamente variable (CVT). Aunque la misma fábrica también ofrece este SUV con un motor turbocargado, su llegada a Chile fue descartada.

Si bien es un motor menos potente que el de la generación anterior, la marca asegura que es un motor más eficiente, con consumos homologados de 12,8 km/l en ciudad, 17,8 km/l en carretera y 15,5 km/l en ciclo mixto.

El nuevo Honda HR-V llega al corazón del segmento B-SUV donde se enfrentará cara a cara con modelos tan diversos como el Nissan Kicks, el Peugeot 2008 o el Changan CS35 Plus. Ahora, hay un elefante en la habitación: los precios. Su versión de entrada, la LX, tiene un precio de lista de $22.990.000; la EX cuesta $24.490.000 y la EXL asciende hasta los $25.990.000. Es un rango aproximado entre los 27 mil y 31 mil dólares.

¿Crees que su precio está acorde a lo que ofrece? ¡Te leemos en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario