Hace unos días se filtraban fotos del kit de prensa del nuevo Subaru Forester próximo a presentarse. Faltaban pocas horas para que la información oficial viera la luz, pues el lanzamiento estaba preparado para el Salón de Los Ángeles. Tres doritos después (como se dice en las redes sociales), el autoshow abrió sus puertas y, tal como se esperaba, apareció este nuevo SUV. Ahora tenemos todos los datos y detalles del caso.
Las fotos fueron lo suficientemente claras para evidenciar que esta nueva generación del Forester sería, más que nada, una evolución del modelo saliente. Con el rediseño exterior e interior se le puso al día con respecto a sus compañeros de salón de ventas. Debajo de la carrocería está la misma plataforma y el mismo tren motriz que antes, aunque con leves mejoras.

Los cambios a la plataforma global de Subaru, sobre la que produce este Forester, son mínimos y se concentran en la línea de producción. Ahora la estructura interior de la carrocería usa soldaduras más resistentes y aumenta el uso de adhesivos estructurales de 8 a 27 metros. Esto resulta en un aumento del 10 por ciento de la rigidez torsional, lo que en la experiencia del usuario debería traducirse en una conducción más precisa, confortable y con menos ruidos.
La nueva carrocería mide casi exactamente lo mismo que su antecesora, salvo por su longitud total, que crece en tres centímetros hasta los 4,65 metros. Su ancho se mantiene en 1,82 metros, su altura en 1,72 metros y su altura libre al suelo en unos generosos 22 centímetros. De esta forma, se comprueba que la base técnica debajo de los paneles exteriores no sufrió mayores cambios morfológicos.
Debajo del capó de la configuración estadounidense, tal como anticipamos, se encuentra nuevamente el FB25 en todas sus versiones. No obstante, en este caso entrega 180 hp y 241 Nm, es decir, pierde cuatro caballos de fuerza y gana 2 Nm de torque. Este motor se asocia a una transmisión automática de tipo CVT que funcionaría de forma más suave y silenciosa. El conjunto se sigue administrando con los dos modos de manejo del SI-Drive.
Más equipado y seguro

Subaru alineó el diseño interior del Forester con los del Crosstrek y Outback. Esto significa que la versión base usa dos pantallas de 7 pulgadas, una sobre la otra, y más equipadas llevan una única pantalla vertical de 11,6 pulgadas. En cualquier caso, Apple CarPlay y Android Auto inalámbricos se equipan de fábrica.
En el equipamiento de serie para Estados Unidos destaca el climatizador bizona, la llave de proximidad y los faros LED direccionales con luces altas automáticas. Además, ahora todos los Forester tendrán ventanas traseras tintadas y un maletero con apertura eléctrico gestual. Adicionalmente según el acabado se agrega el cargador inalámbrico de teléfonos, asientos calefactados y ventilados, sistema de audio Harman Kardon y más.

Este mismo país recibirá al Forester con el sistema de asistencias a la conducción EyeSight en todas sus versiones. El par de cámaras con las que este opera han sido mejoradas con un mayor campo de visión y un software actualizado. También se instaló un servofreno electrónico que actúa cuando las asistencias intervienen.
La nueva generación también incorpora un asistente de frenado de emergencia. Esta herramienta detecta cuándo el conductor no reacciona a las alertas y de forma autónoma detendrá el vehículo, activará las luces de emergencia y desbloqueará las puertas. En casos de desvanecimiento al volante, esta función podría salvar vidas. Lo mismo puede conseguir el recordatorio de asiento trasero, que le advierte al conductor que puede estar olvidando a una persona o animal dentro del auto cuando detecta que los asientos siguen ocupados.

La información que todavía no ha sido comunicada es la relativa a los precios. Estos serán comunicados oportunamente cuando se acerque el inicio de las ventas del Forester en el segundo trimestre de 2024.
¿Qué más habrías cambiado en el Subaru Forester? ¡Te leemos en los comentarios!