La marca japonesa nos sorprende con la presentación de la quinta generación del Toyota Prius.
Recuerden que el Prius es el primer vehículo híbrido de producción masiva que se presentó en 1997 y rápidamente obtuvo gran aceptación por parte de personas que gustan de esta filosofía. Hasta el momento el Prius ha logrado comercializar poco más de 5 millones de unidades.
En cuanto al diseño, pues vaya que se ve muy atractivo, futurista y aerodinámico. Bueno, han tenido que pasar 25 años para que Prius rejuvenezca y se ponga muy guapo. Antes lucía como un vehículo un tanto soso o poco agraciado.
Sin embargo, todo es distinto ahora con su nueva silueta sensual, pero no todo es estético sino que su diseño está principalmente basado en mejorar su coeficiente aerodinámico para permitirle una mayor eficiencia.
Pero el equipo de diseño de la marca ha sabido mantener las líneas y formas que lo caracterizan, mezclándolo con los nuevos trazos y lenguaje de diseño que hemos visto en el Toyota bZ4x y el Toyota Crown, presentado recientemente en los Estados Unidos.
Y como podrán ver, hay una variada paleta de colores disponibles para esta nueva generación.
Este nuevo Prius se desarrolla sobre la segunda generación de la nueva plataforma modular TNGA, que también le permite sumar una versión híbrida enchufable.

Las nuevas dimensiones de este Prius 2023 son de 4,49 metros de largo, 1,78 metros de ancho, 1,41 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,75 metros.
Por atrás el look es totalmente diferente, pero tal vez predecible, luego de lo que vimos en el Crown. Una franja LED recorre todo el ancho del vehículo y se complementa con unas líneas marcadas y en relieve que se extienden hacia la parte extrema lateral posterior.

Hasta cierto punto y dependiendo del ángulo que lo admiremos, parece un vehículo conceptual. Sin duda, mucho más cautivante y peculiar que sus antecesores, que seguramente captará mayor atención en un público más amplio.
En el interior notamos un habitáculo más minimalista y con una mejora en su calidad de materiales. La distribución del tablero y elementos es un maridaje entre el Crown y el bZ4x. Dispone de un cluster de instrumentos digital de 7 pulgadas en una posición bastante elevada y un tanto atípica, pero que consideramos evitará bajar mucho la mirada y por ende prestar mayor atención a la pista. A su vez, evita la necesidad de usar un Head Up Display.

El volante que ha sido totalmente rediseñado no debería bloquear la vista hacia la instrumentación debido a la posición, pero eso dependerá de la posición de manejo del conductor. De todos modos, lo pondremos a prueba apenas llegue a nuestra región para darles mayores alcances al respecto.
Por otro lado el sistema multimedia viene a cargo de.. sí, así es, tal como la mayoría de fabricantes nos tienen acostumbrados en los últimos 2 años, una pantalla de alta definición de 12,3 pulgadas. Parecen unas medidas caprichosas, pero debe tener una razón que desconocemos hasta el momento, pero no deja de parecernos curioso.
En el apartado mecánico, la versión híbrida está disponible en 2 versiones y bajo el capó encontraremos, ya sea un motor a combustión de 1,8 litros o un 2.0 asociado a un motor eléctrico que en conjunto generan hasta 193 hp o 144 kW. Además este modelo ostenta el nuevo sistema de tracción a las 4 ruedas denominado E-Four All Wheel Drive, para entregar una mejor performance en superficies de poca adherencia y mejor agarre en las curvas.

La segunda alternativa es la versión plug-in Hybrid o Híbrida enchufable, que combina un motor 2.0 litros Dynamic Force de 4 cilindros y un motor eléctrico, además de una batería de iones de litio. Este bloque entrega 220 hp o 164 kW. Cabe mencionar que la marca declara que esta versión ofrece un 50% más de autonomía en modo eléctrico que el modelo saliente.
Por supuesto, en este vehículo no podían faltar las ayudas a la conducción por eso la marca japonesa lo ha dotado del nuevo sistema Toyota Safety Sense que incluye frenado automático de emergencia, alerta de punto ciego, alerta de cambio de carril involuntario con mantenimiento de carril, control crucero adaptativo, entre otros. Además de ello incorpora una pequeña cámara frontal colocada justo detrás del espejo retrovisor para monitorear cualquier incidente.

Pero esas no son todas las novedades, sino que la marca ha dotado al nuevo Prius de dos tomas de 1,500 W ubicados en la consola central y en el maletero. Esto para brindar energía a otros dispositivos o utensilios o herramientas. Básicamente funciona como una batería portátil para cuando necesites usar una parrilla, una podadora, plancha o lo que sea que necesites.
¿Interesante no?
Bueno, el nuevo Prius debería arribar a nuestra región durante el primer semestre de 2023 por lo que aún nos quedan algunos meses de espera antes de ponernos al volante de este nuevo Prius 2023. Mientras tanto, nos gustaría saber qué opinas de su nueva generación. Déjanos tus comentarios, te estaremos leyendo.