Home Más leído Toyota revela la atrevida segunda generación del C-HR

Toyota revela la atrevida segunda generación del C-HR

por Joaquín Navarro

El proyecto del C-HR siempre se trató sobre crear un SUV híbrido “pensando fuera de la caja”. Eso hicieron en Toyota con la primera generación, les fue bien, y se han vuelto a arriesgar con este segundo ejercicio. El resultado es, nuevamente, un diseño impactante y muy dinámico, pero ahora amplía su oferta mecánica a tres opciones híbridas y una híbrida enchufable.

Si el C-HR estuviese frente a nosotros, lo primero que haríamos sería absorber su afilado diseño. Mírenlo, pero con cuidado, que corta. Los trazos generales son prácticamente calcados al del concepto bZ Compact SUV, aunque también recuerdan mucho a los del Prius. Sí, el mismo Prius que hace unos meses nos dejó con la boca abierta, lo que parece que será una tónica en parte de la gama de modelos de Toyota.

Quien mire la fascia verá su atención desviada al gesto que esbozan los faros en “C” y la nariz de tiburón. El conjunto se soporta visualmente por una parrilla oscurecida, pero la vista se desliza naturalmente hacia el perfil del auto. Ahí, entre líneas agudamente marcadas y una suave curva convexa ubicaron las nuevas manillas escamoteables. Un cambio sutil, pero muy importante y ergonómico es la reubicación de estas en las puertas posteriores.

La perspectiva de los tres cuartos traseros está marcada por la pintura negra y la caída de estilo coupé de la luneta. Debajo de ella, los ópticos traseros atraviesan el auto con el logotipo “Toyota C-HR” iluminado al medio. Ahora, este sólo brilla con el auto en reposo, ya que la normativa europea lo considera una distracción en el camino.

El diseño interior es más moderno y envolvente para los ocupantes de las butacas delanteras. La marca nipona indica haber mejorado la calidad percibida gracias al uso de materiales más suaves. Sin embargo, la abundancia de tonos grises y negros se contraponen con el propositivo exterior. Esta monocromía sólo la rompen las costuras del tapiz y la iluminación ambiental.

La cuota tecnológica se hace visible en dos pantallas, una de 12,3 pulgadas para un completo cuadro de instrumentos, mientras que en el salpicadero se dispone, según el nivel de equipamiento, un panel de 8 ó 12,3 pulgadas. En cualquier caso, la integración de Apple CarPlay y Android Auto es estándar, lo que se complementa con una correcta ergonomía de los mandos y botones para la climatización y otras funciones. En ese aspecto Toyota se mantiene bien enfocada.

Con 4,36 metros de largo, el énfasis en el diseño y la necesidad de acomodar baterías, no es precisamente el Toyota más práctico. El maletero llega a 388 litros en la versión con el motor dos litros, pero pierde 16 litros cuando se monta el motor de 1.8 litros y baja hasta los 310 litros cuando es híbrido enchufable. Aquí, por cierto, también se omite la rueda de repuesto.

Todo esto se fabrica en Turquía sobre la plataforma TNGA, con uno que otro ajuste para acomodarla a los requerimientos del producto. Bajo el capó está la misma técnica que se mostró en el Prius, aunque con dos alternativas extra: una con tracción integral y otra híbrida enchufable.

La oferta se abre con un motor de 1.8 litros que desarrolla 140 hp y, con la asistencia eléctrica, hasta 185 Nm de par. Luego viene un bloque de 2 litros de altísima relación de compresión (14:1) que eleva las cifras hasta 198 hp y 206 Nm, el que puede ser asistido también por un motor eléctrico en el eje trasero que aporta hasta 84 Nm de fuerza de torsión.

Finalmente, la gran novedad. Con el mismo motor de 2 litros, pero con una batería más grande y un motor eléctrico más fuerte, se ofrece la versión híbrida enchufable de hasta 223 hp y un torque de 208 Nm que promete un rango de 66 kilómetros en modo eléctrico. Además, con una aceleración de 0 a 100 km/h en 7,3 segundos, sería el más ágil de los cuatro.

Su venta comenzará al final de este año con dos acabados de lanzamiento muy nutridos de equipamiento. Sus nombres son Premiere Edition y GR Sport Premiere Edition; a la segunda, evidentemente, se le agrega la intervención estética de la división deportiva de Toyota, Gazoo Racing. En España los precios van desde los €43.150 hasta los €48.150, sin considerar opcionales ni incentivos en forma de descuentos.

Related Articles

Déjanos tu comentario