Home Más leído Peugeot se anticipa y presenta el renovado 208 para 2024

Peugeot se anticipa y presenta el renovado 208 para 2024

por Joaquín Navarro

El par de años que lleva esta generación del 208 en el mercado no han sido fáciles, pero igualmente ya ha conseguido superado el millón de unidades producidas. Simultáneamente, la familia Peugeot está siendo sometida a un rebranding y este modelo no podía quedarse atrás. Así, el 208 recibe su primera revisión estética, tecnológica y mecánica, especialmente en la versión eléctrica y las híbridas.

El recuerdo de la presentación de este 208 se mantiene fresco en nuestra memoria. Realmente no ha pasado tanto tiempo, pero el contexto dio el pie forzado para que Peugeot le sacara filo a este diseño. Si bien luce más agresivo, lo hace mediante recursos más sencillos que los vistos en el modelo que reemplaza, lo que se ve en una parrilla más grande y plana, escoltada por dos grandes tomas de aire a sus costados. Falsas, por cierto.

El resto del maquillaje es más discreto y se reduce esencialmente a los ópticos traseros, cuyas rasgaduras pasaron de verticales a horizontales, y a unos nuevos juegos de llantas. El hilo conductor es la consonancia visual con los últimos lanzamientos del león, como se puede notar en las luces de uso diurno casi calcadas a las del 2008 o en los aros rupturistas al modo del 408.

Subiendo a bordo de este hatchback de 4,05 metros de largo las novedades son bastante concretas. En términos generales, el acabado más equipado y lujoso en la gama del 208, el GT, muestra una nueva tapicería de cuero, gamuza y costuras contrastantes, las que también alcanzan al salpicadero. En ese mismo panel se instaló una nueva pantalla de 10 pulgadas con una interfaz más nítida, intuitiva y “tan responsiva como la pantalla de un teléfono inteligente”, según declara la marca en el comunicado del lanzamiento.

El famoso cuadro de instrumentos digital de Peugeot, el i-Cockpit, también adopta una nueva interfaz en una pantalla de igual medida. Sin embargo, las funciones en son, a priori, las mismas: se puede configurar a discreción la información desplegada, su orden y sus colores. Esta estará presente en varias versiones, aunque la de entrada mantiene una mixtura de indicadores analógicos y un computador a bordo más sencillo de 3,5 pulgadas.

El cargador inalámbrico para teléfonos aumentó su potencia de 5 a 15 vatios, se agregaron puertos USB-C en el 208 GT y la iluminación ambiental sumó algunos colores sintonizados con los del infoentretenimiento. El resto son detalles menores: un nuevo pomo en la palanca de cambios de las transmisiones manuales, textilería revisada según versión y, por supuesto, los nuevos emblemas del fabricante francés.

El trabajo más importante se volcó en el E-208 y en nuevos motores microhíbridos. Ahora el eléctrico podría alcanzar una autonomía de 400 kilómetros con una carga completa de su batería de 51 kWh, tal como Peugeot anunció hace cosa de un año. La recarga del 20% al 80% se haría en menos de 25 minutos con un cargador rápido de 100 kW, o bien en unas 4 horas con 40 minutos usando un wallbox monofásico de 7,4 kW. Esta energía será el suministro de los 156 hp del motor eléctrico asociado al tren delantero.

Las alternativas mixtas de combustión interna y electricidad surgen con uno de los motores gasolineros PureTech que ya montaba el 208. De este bloque de 1.2 litros, tres cilindros y un turbocompresor se desprende una variante de 100 hp y otra de 136 hp. La parte eléctrica se adosa a la transmisión, una nueva unidad automática de doble embrague y seis marchas que lleva un pequeño motor eléctrico incorporado.

Este elemento eléctrico se alimenta de una batería de 48 vatios que se recarga de forma autónoma cuando el auto está en tránsito. La principal virtud de este sistema es que sería capaz de mover al 208 en modo completamente eléctrico durante la mitad del tránsito urbano su usuario típico. Con ello, la marca declara que el consumo de combustible se reduciría hasta un 15%.

Por otra parte, la gama mantiene en oferta los motores PureTech de 75 hp y 100 hp asociados a cajas manuales de 5 y 6 cambios, respectivamente. Ambos cuentan con la función “Start & Stop” para ahorrar gasolina en las paradas, pero no cuentan con apoyos eléctricos.

Peugeot introducirá este facelift del 208 al mercado europeo en noviembre de este año, donde busca defender sus credenciales de “el auto más vendido en el continente” y de “el auto eléctrico más vendido del segmento B”.  Ahora, en estos lados de Latinoamérica podría verse en el transcurso del 2024, aunque la marca no ha hecho anuncio oficial al respecto.

¿Qué te parece el lavado de cara del Peugeot 208? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario