Home Más leído Agárrense! Chevrolet Montana regresa

Agárrense! Chevrolet Montana regresa

por Joaquín Navarro

Las camionetas medianas proliferan cada vez más en Latinoamérica, pero las compactas no han muerto. Así, la Montana resurge tras haber pasado por una especie de metamorfosis, con la que pasó de ser un vehículo eminentemente utilitario a uno más juguetón. De hecho, creció en tamaño hasta unas dimensiones comparables a la Renault Oroch, Fiat Toro/RAM 1000 o eventualmente la Ford Maverick. ¿A qué viene este cambio de identidad? Veamos.

Santiago Chamorro, presidente de GM Sudamérica, lo dijo de forma clara y concisa: “Un auto para quienes buscan lo máximo en versatilidad. Este es exactamente el propósito de la nueva Chevrolet Montana. La SUV que necesitas, en la pick up que soñabas”. Es decir, esa Montana trabajólica que continuaba la labor que hacía el Corsa pick up, ya no será más. Hoy es un vehículo más familiar y aspiracional, y bienvenido sea.

La nueva Montana se diseñó sobre la plataforma GEM (Global Emerging Markets) desarrollada por la joint venture GM-SAIC. Esto es un buen punto de partida, ya que otros productos de Chevrolet que han sido desarrollados con esta misma base técnica (como el Onix o el Tracker) han dado muestras de las prestaciones y de la gran solidez estructural que esta puede ofrecer.

Ahora, más allá del cruce de datos, también hay consonancias estéticas. Por ejemplo, nótese la parrilla frontal de dos niveles o el capó abultado a los costados. Los faros divididos entre iluminación principal y luces de conducción diurna, además de ser una de las tendencias vigentes en la industria, es un gesto que lo emparenta con otros SUV de la marca, como el Groove o el Blazer.

Esos ópticos LED son la génesis de la línea de carácter que atraviesa todo el perfil de la Montana. Esta línea, además de darle elegancia al conjunto, nos recuerda que esta es una camioneta que no es fabricada sobre un chasis de largueros, sino uno monocasco, es decir, que el bastidor, la cabina y la caja de carga son parte de una misma estructura. Esta es la única de su tipo en la gama de Chevrolet actualmente, aunque es la misma receta que siguieron sus competidores recién mencionados.

Aunque llevar cargamento no sea su especialidad, con 874 litros de volumen en el pick up se defiende y supera en esta medida a, por ejemplo, una Fiat Toro/RAM 1000. Chevrolet define el diseño de este espacio como Caja Multiflex, lo que incluye dos lámparas, ocho ganchos de sujeción y una bandeja con separadores de distintos tamaños en los que se pueden acomodar y organizar objetos. Aparte, habrá más de 20 accesorios para explotar la practicidad de estas soluciones.

Las virtudes de este creativo segmento se complementan con habitáculos cómodos, directamente pensados como SUV más que como vehículos comerciales. Aquí es donde Chevrolet más trabajó en dar un enfoque familiar a esta camioneta. Hasta se podría decir que se hizo un trasplante del interior del Onix al de la Montana, ya que la arquitectura de sus elementos, el diseño de sus puertas, túnel central, panel de instrumentos, entre otros, son casi calcados al modelo compacto.

Esta reforma generacional implementa el sistema de infoentretenimiento MyLink en una pantalla central de 8 pulgadas. Esto dotará a la Montana con Apple CarPlay y Android Auto, conexión Wi-Fi nativa y el sistema de asistencia en ruta y geolocalización OnStar. Se incluye también un cargador inalámbrico, climatizador automático, tapiz de ecocuero, puertos USB para los pasajeros delanteros y traseros, entre otras características.

La plataforma GEM permite también equipar a la Montana con algunas asistencias a la conducción, como alerta de posible colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, monitor de punto ciego y asistente de estacionamiento semiautomático. Eso sumado a sus seis airbags, el control de tracción y estabilidad, el asistente de salida en pendientes y el limitador de velocidad, se postula como líder en seguridad ante su competencia.

Tal como su hermano Tracker, la Montana usará un motor turboalimentado de tres cilindros y 1.2 litros, del que extraería hasta 135 hp y 210 Nm de torque, según la configuración empleada. Este bloque tendrá la opción de una transmisión manual y una automática, ambas de seis velocidades y únicamente conectadas a las ruedas delanteras. Aunque este tren motriz destaca por su eficiencia, quedará en desventaja frente a su competencia si un cliente demanda tracción integral en su camioneta.

Chevrolet lanzó una preventa de dos mil unidades de la nueva Montana en Brasil con precios que van desde los 134.490 a los 140.490 reales, lo que es un rango aproximado de 25.500 a 27.000 dólares. Esto la haría más cara que toda su competencia, pero más barata que una Ford Maverick, que realmente se ubica en un segmento más grande y potente.

Las unidades comprometidas para Brasil estarían llegando a sus concesionarios correspondientes desde febrero del próximo año, por lo que es de esperar que su arribo a otros países de Latinoamérica ocurra durante el primer semestre del mismo período. Siempre que la producción lo permita, claro.

¿Qué te parece la nueva Chevrolet Montana 2023? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario