Home Más leído Baojun Cloud: así es como General Motors apunta al BYD Dolphin

Baojun Cloud: así es como General Motors apunta al BYD Dolphin

por Joaquín Navarro

El concepto detrás del BYD Dolphin es muy poderoso. Se conjuga un hatchback con un monovolumen, se aprovecha el espacio y la anatomía de un auto eléctrico y se le da un alma joven. Algo así hizo también Volkswagen con el ID.3, pero GM no podía quedar al margen. De esta forma, reveló una reinterpretación de este formato de subcompacto con el Baojun Cloud, que promete entre 330 y 460 kilómetros de autonomía.

Hace un par de décadas atrás los monovolúmenes proliferaban en Europa. Los había de distintos tamaños, con los respectivos sellos e identidades de cada fabricante. Algunos, como Citroën, Peugeot y FIAT se entusiasmaron bastante; otros, como Nissan y Mitsubishi, buscaron el punto medio entre la demanda europea y los requerimientos de los mercados asiáticos.

Uno los mejores productos que salieron de esos proyectos fue el Honda Fit/Jazz. Por restricciones impositivas en varios países, no podía sobrepasar los 4 metros de largo ni los 1,7 metros de ancho. Con esas condiciones sobre la hoja de diseño, la ingeniería del empaquetamiento nos entregó uno de los autos subcompactos más prácticos jamás creados. Sin embargo, no solían ser muy estimulantes a la vista, ¿no? Por algo los SUV han hecho su auge.

De un tiempo a esta parte, China ha rescatado este formato y, descuidando las restricciones que vigilaban los otros fabricantes, están apareciendo autos como este Baojun Cloud. Entre sus dos parachoques hay 4,29 metros y llega hasta los 1,85 metros de ancho. Además, como la resurrección es eléctrica, ya no hay un bloque de cuatro cilindros al frente, sino un motor eléctrico mucho más compacto y baterías de 37,9 o 50,6 kWh que se ubican convenientemente en el piso del auto, debajo de los pasajeros.

Con unos centímetros más y otros menos, la receta es prácticamente calcada al proyecto Dolphin de BYD. Eso sí, cada uno tiene su propio diseño e identidad. El Baojun Cloud toma un lenguaje más limpio, sin líneas ni gestos marcados como las referencias marinas del Dolphin. Baojun aprovecha la perennidad de las superficies planas y las interrumpe sólo con lo justo y necesario: tiras LED de iluminación diurna, los faros anteriores y posteriores, una toma de aire frontal y las placas de las matrículas viales. Cada cual tiene su encanto.

Acá las manillas también son escamoteables y abren paso a un interior luminoso, pero en este caso el conjunto apela al funcionalismo más que a la biomimética. Como consecuencia de ello, aquí el minimalismo se cumple a rajatabla. Son tres elementos básicos: la pantalla de la multimedia (con el cuadro de instrumentos como anexo), el volante y los asientos.

Los dos paneles digitales son de 15,6 y 8,8 pulgadas, respectivamente, y son el escenario para el debut del sistema operativo Ling OS 2.0, con una “interacción por voz eficiente”, según promete la marca en el comunicado de prensa. Todo el salpicadero y las puertas se hacen parte del interior como mobiliario. De hecho, la iluminación ambiental ofrece una paleta de colores de 265 colores, nada menos. Si ninguno de esos se ajusta a su estado de ánimo, no sé qué lo hará.

El volante levemente achatado es, visualmente, el gran elemento asociado a la conducción en este interior. Su forma mayormente redondeada es una recurso netamente ergonómico, mientras que sus botones y comandos remotos están impecablemente ordenados al alcance de los pulgares. Sólo con verlo quedan claras cuáles fueron y son las prioridades dentro del Cloud.

Finalmente, el elemento contrastante, cual sala de estar, son los asientos. Así como los veo, ya quisiera que fueran los asientos de mi casa o de mi oficina. Esa es la idea con la que fueron diseñados, aunque más les vale efectivamente ser cómodos, porque estéticamente generan grandes expectativas. Además, el esquema bitono del interior expuesto en las imágenes del lanzamiento es un fino trabajo teórico del color para generar la impresión de un espacio cómodo y seguro. ¿Será así con otra selección de colores?

El Baojun Cloud se mueve gracias a un motor eléctrico que desarrolla 134 hp (100 kW) y 330 Nm, cifras notoriamente más generosas que las de su competencia de inspiración cetácea. Tal como se mencionó hace unos párrafos atrás, tendrá dos opciones de baterías para prometer hasta 460 kilómetros de rango. Asimismo, el fabricante afirma que media hora de carga rápida (DC) bastaría para energizarlo del 30% al 80%.

El equipamiento descrito para este subcompacto incluye cargador inalámbrico de teléfonos, portalón del maletero de accionamiento eléctrico, visión periférica de 360° por cámaras, control de estabilidad, seis bolsas de aire, freno de mano eléctrico automático y sensor de lluvia. Todo estará distribuido en una gama de cuatro variantes que partirán en unos 13 mil dólares (RMB 95,800) y toparía cerca de los 17 mil dólares (RMB 123,800).

¿Te gustan estos autos como alternativa a los famosos SUV? ¡Te leemos en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario