Llega con muchas innovaciones en el segmento eléctrico
Luego de varias filtraciones sobre sus características técnicas y su diseño, el nuevo BMW iX3 ya es oficial y se unirá a la dura competencia entre los SUV eléctricos premium como el Jaguar I-Pace, el Mercedes EQC, Audi e-tron o el Tesla Model Y.
El iX3 luce un aspecto futurista y ostenta un ADN estético propio inspirado en el Concept iX3 presentado en el Salón de Pekín de 2018, y que se extenderá a los todos los SUV que lance BMW de ahora en adelante.
Las principales filtraciones apuntaban al diseño y revelaban sus dimensiones ahora ya confirmadas oficialmente: 4,73 metros de largo, 1,89 metros de ancho, 1,67 metros de alto y una distancia entre ejes de 2,86 metros. Es 38 mm más largo y 7 mm más alto que el X3 de combustión.
En este apartado resaltan también los característicos riñones carenados de la marca, la parrilla en gris metalizado pero que también puede ser totalmente negra o una combinación en negro y azul. Destaca también unas llamativas molduras de color azul que se pueden apreciar tanto en el paragolpes posterior y en la zona baja de las puertas. El diseño en general del iX3, así como las llantas y el fondo plano (diseñados en específico para este modelo) están orientados para mejorar la aerodinámica y aumentar la autonomía.

El habitáculo es muy similar al X3, manteniendo la calidad de materiales y acabados, aunque existen algunos detalles únicos de esta versión como la palanca de cambio con líneas azules con un cambio B para la frenada regenerativa o el botón de arranque también en color azul. El cuadro de instrumentos digital que además de llevar instalado el BMW Live Cockpit Profesional, cuenta con menús e información específica para el apartado eléctrico.
El sistema multimedia tiene compatibilidad con Apple CarPlay y Android Auto, asistente personal y sistema de navegación alojado en la nube.
Respecto a la practicidad, hay que mencionar que la capacidad del maletero es de 510 litros, 40 menos que el X3 convencional, pero que se puede ampliar a 1.560 si abatimos los asientos de la segunda fila.
Promete 460 kilómetros de autonomía
Este modelo equipa la quinta generación del BMW eDrive, que es el sistema que controla la electrónica de potencia, la tecnología de carga y la batería de alto voltaje que amplía las capacidades de la camioneta en cuanto a desempeño, consumo de energía y autonomía.
El motor del iX3 va montado sobre el eje posterior y desarrolla 286 HP de potencia a 6000 rpm y 400 Nm de torque. De este modo, logra una aceleración de 0-100 km/h en 6,8 segundos, mientras que su velocidad máxima está limitada electrónicamente a 180 km/h para no elevar el consumo de energía.

Gracias al renovado sistema eDrive, el nuevo BMW iX3 mejora un 30% la relación peso-potencia respecto a su predecesor. Además, su batería de última generación ofrece una capacidad de 80 kWh, que permite una autonomía superior a los 460 kilómetros.
La marca afirma que este SUV estará preparado para recargar su batería al 80% en solo 34 minutos o de alcanzar una autonomía de 100 km en solo 10 minutos de carga, claro está si es que lo hace con la toma de corriente adecuado..
Lanzamiento y producción en China
Su lanzamiento al mercado mundial se dará a finales de este año después de que inicien las ventas en China, lugar en el que también se fabricará convirtiéndose en el primer modelo de la marca producido en ese país para exportación. La sede escogida es la planta de Shenyang en China, operada por la alianza BMW Brilliance Automotive.
El modelo estará disponible en dos versiones: Inspiring e Impressive, y se espera que llegue a Latinoamérica en el primer trimestre del 2021, aunque aún BMW no ha confirmado a qué mercados específicos llegará su nueva SUV eléctrica.
¿Qué les parece la nueva BMW iX3?
Dejen sus comentarios.
