Este SUV, también conocido como TJ-1, es el chico nuevo en el portafolio de Chery. Es de tamaño medio, tiene una cara fresca y trae una reforma de diseño interior, aunque en ciertos aspectos se mantiene peligrosamente cercano a sus compañeros de catálogo, ya sea por plataforma o incluso por estética. Hace pocas semanas el Exploration 6 se puso en venta en China y antes de que termine el año ya podría hacer lo mismo en Chile. Suena apresurado, pero hay un dato clave que respalda este movimiento.
Si has visto al Jaecoo 7, probablemente este Exploration 6 te resulte conocido. Hay una justa razón para esto, pues el grupo Chery tomó el desarrollo hecho en el 7 y lo trasvasijó a este SUV. Por más que sean marcas distintas, la extrema similitud en diseño entre ambos es incuestionable. Las diferencias se encuentran, básicamente, en la parrilla frontal, la pintura del parachoques delantero, el diseño del parachoques trasero con salidas de escape integradas y en las llantas. Por dentro y en las mecánicas se observa la misma tónica.
Por otra parte, la exportación del Jaecoo 7 a Chile se estima que ocurra en los próximos meses, antes de que termine el año. La misma proyección hace Chery con el Exploration 6, cuyo proceso de homologación podría aprovechar que el fabricante de ambos productos es el mismo.
Lo que se sabe del Exploration 6

Este nuevo producto de Chery, cuyo nombre también se podría traducir a Discovery 6, marca 4,53 metros de largo, con 2,67 de ellos entre sus ejes. Dichas medidas lo ubican escasos centímetros por encima de un Tiggo7 Pro, producto con el, además, comparte la plataforma T1X. ¿Podría ser un reemplazo? Si fuese por renovar, sí el portafolio, sí, pero el Tiggo7 Pro aún tiene suficiente vigor como para coexistir con un Exploration 6.
En ese escenario, el nuevo SUV tiene un diseño interior mucho más despejado de botones. Esto se debe a la nueva pantalla vertical para el infoentretenimiento con una diagonal de 13,2 ó 14,6 pulgadas, de acuerdo con el nivel de equipamiento en cuestión. De igual manera, el cuadro de instrumentos se queda entre las 8 y las 10 pulgadas.
Esta organización deriva en que el diseño de los paneles interiores toma más protagonismo. Luego están las ventilas de la climatización, la tapicería sobre el salpicadero, los insertos metálicos o el futurista selector de la transmisión automática. Más allá de cumplir sus funciones fundamentales, también son parte del ambiente que envuelve a los ocupantes.

Ahora, hoy esto no implica carencia de equipamiento, ya que igualmente se encontrará la preinstalación de Android Auto y Apple CarPlay, sistemas de visión perimetral de 360°, hasta 10 bolsas de aire y múltiples asistencias a la conducción; head-up display, techo panorámico y climatización bizona con calefacción de asientos, los que, por cierto, están forrados en cuero.
Al igual que en el Jaecoo, la mecánica que lo propulsa es el motor gasolinero 1.6 Acteco, que con su turbocompresor entrega hasta 197 caballos de fuerza y un torque de 290 Nm. Usa una transmisión automática de doble embrague y siete marchas que trabaja con las ruedas delanteras o en tracción AWD. Aunque ninguno de estos modelos haya llegado aún a Latinoamérica, esta combinación técnica ya se conoce en el Jetour X70 Plus y en el Dashing.
¿Cuándo llegará?
Dadas las características de este modelo y el posicionamiento de la marca, este SUV podría tener un precio de partida en torno a los 20 millones de pesos (23 mil dólares) y, según la variedad de versiones, podría bien escalar hacia los 24 millones de pesos (27 mil dólares). Su arribo a otros países de la región podría verse en el transcurso del próximo año.
Con Jetour empujando con dos modelos similares, Jaecoo tocando la puerta del continente y con Exeed conteniendo la parte más lujosa del grupo Chery ¿Crees que sea este Exploration 6 sea una buena apuesta? ¡Te leemos en los comentarios!