GWM presenta oficialmente la actualización del H6
Quizás no fue la presentación oficial más formal, pero estas tres imágenes es todo lo que hacía falta para confirmar cómo será la nueva cara del Haval H6. Fueron varios meses en los que se filtraron fotos espías y otras especulaciones sobre esta inminente revisión estética. A esto se sumó la distracción por las distintas fascias que se encuentran en el H6 GT y HEV. Sin embargo, finalmente, aquí está la respuesta. O, al menos, parte de ella.
Pese a que la marca todavía está explorando mercados fuera de China, la actual generación del Haval H6 ha sido un fecundo éxito comercial desde su lanzamiento en pleno 2020 de pandemia. Para ponerlo en perspectiva, en sus 11 años de existencia, GWM ha vendido más de 4 millones de unidades del H6 y en 2021 llegó a ser el quinto SUV más vendido en el mundo por sobre famosos productos de occidente como el Volkswagen Tiguan o el Ford Escape.
El problema para Haval es que en el último año y fracción la competencia le ha quitado parte importante de ese terreno. Por eso es crucial el momento en el que sale a la luz este facelift, aunque las fotos sólo lo muestren de frente y de costado y nos dejen expectantes por saber qué novedades hay en la retaguardia de este SUV.
Ahora, detalles aparte ¿Qué hay de nuevo, Haval? Las imágenes indican que el esfuerzo se concentró en el frontal. Y sí, nuevamente este H6 se presenta con una cara distinta, la cuarta hasta el momento, para ser específicos. Esta viene a sustituir la variante “estándar” de este modelo, por lo que coexistirá con diseño de los híbridos y del GT, que es del que toma más inspiración.

La mayor reforma es la supresión de la parrilla principal entre los faros para dar espacio a una superficie curva en la que yace el emblema de la marca. Unos centímetros más abajo el parachoques se convierte casi por completo en entradas de aire. Claro, no está completamente abierta, pero sí usa toda su área para enfatizar el impacto visual de los 1,88 metros de ancho del H6.
Esta propuesta es más atrevida que la saliente, la cual era mucho más sobria y tradicional. Así, el H6 a secas se vincula más con la variante GT, que con su carrocería de corte coupé y el bramido de su tono de escape cubre la demanda de quienes buscan la agresión propia de un vehículo más deportivo.
En la zona posterior es probable que los cambios no sean tan llamativos. Según registros anteriores, podría incluir dos grandes colas de escape rectangulares en el parachoques y poco más. Las llantas, los faros, los retrovisores y la cristalería se mantendrían tal como ya los conocemos.
Tampoco hay información certera sobre mejoras en tecnología y equipamiento, pero se espera que el motor GW4N20A reciba un ajuste que elevaría su potencia máxima hasta los 228 hp, es decir, 27 equinos adicionales. Este bloque se emparejaría con una transmisión automática de doble embrague y siete marchas apta para tracción delantera o integral.
¿Te gustan los cambios que recibió el Haval H6? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
