El rombo francés parece ir presentando un SUV tras otro, pero este particularmente llega para ser varios productos en uno. Enumeramos: es el segundo auto más grande de la marca en este momento; encarna el debut de su nuevo diseñador en jefe, Gilles Vidal; es otra apuesta de corte coupé familiar para este fabricante; y toma el alto cargo que dejó vacante el difunto sedán Talisman. A esto se suman las nuevas, sofisticadas y altamente complejas motorizaciones híbridas de Renault. Esta sí que es una propuesta distinta.
Pero, entonces ¿Qué es el Rafale? Con 4,71 metros de largo y un portalón trasero en 17°, es el SUV de los grandes vestido de coupé con el que Renault retoma presencia en el segmento D. Esta división del mercado ha perdido muchos modelos en los últimos años, entre ellos, el Renault Talisman. Aunque era un sedán, tuvo el rol de buque insignia para este fabricante francés hasta que un día nadie lo quiso comprar.
Si el Rafale fuese un sedán, probablemente no tendría mucha más suerte, pero es un SUV con mucha personalidad para hacerse notar. Este diseño de Vidal es una mezcla de trazos, volúmenes, superficies y texturas mucho más técnica que la corriente orgánica y sutil que hasta ahora llevaba Renault. Un sello importante son las luces diurnas en forma de flecha, que serán la mirada de los próximos modelos de la marca.
Una de las jugadas más virtuosas de este ejercicio es la forma en la que este SUV, con sus 1,61 metros de altura, tiene cuerpo y prestancia de SUV, pero no queda tan lejos de lo que mediría un sedán. Asimismo, las proporciones de la zona vidriada, la ausencia de una tercera ventana tras las puertas traseras y la elongada caída del pilar C, son casi una rendición de honores al antecesor indirecto del Rafale.
El interior de este SUV está enfocado en dos aspectos: espacio y tecnología. Pese a que este tipo de carrocerías nunca ha sido una solución práctica, Renault se las arregló para reducir esta desventaja a su mínima expresión. La altura difícilmente será un problema y tampoco lo serán sus más de 30 centímetros de espacio libre para las rodillas.

Sin contexto parece sólo un dato anecdótico, pero tener 2,74 metros entre sus ejes es algo reseñable y facilita la tarea de alojar pasajeros en un habitáculo. Por otra parte, con 647 litros de capacidad, el maletero también es vastamente amplio. Luego están los detalles, como el espacio para guardar objetos en el túnel central o el reposabrazos trasero con dos cajones escondidos, dos puertos USB-C, dos posavasos y unas piezas plegables en las que se pueden acomodar teléfonos o tablets.
Renault también ha plasmado innovación en el Rafale, como lo es el Solarbay, un techo panorámico sin cortinilla, cuyo cristal puede oscurecerse usando campos magnéticos separados en nueve segmentos. Esta tecnología, desarrollada por Saint-Gobain, permite equipar el techo de vidrio sin perder el espacio que una cortinilla requiere y, encima de eso, puede ser controlado mediante comandos por voz a Google Assistant.

El cuadro de instrumentos y el infoentretenimiento conforman una interfaz conjunta llamada OpenR. Esta fue derivada directamente desde el Megane E-Tech, por lo que usa las mismas pantallas de 13 y 12 pulgadas, respectivamente. La segunda de ellas, dedicada principalmente a la multimedia, usa un sistema operativo desarrollado por Google con el fin de acercar la experiencia de usuario a las de la megacompañía tecnológica. Finalmente, también se puede equipar un head-up display proyectado en un área de 9,3 pulgadas de diagonal en el parabrisas.
La seguridad del Rafale, por un lado, está cubierta por el alto estándar que ha demostrado su plataforma. Dicho factor también es el que facilita la inclusión de nada menos que 32 asistencias a la conducción en este auto. Estas apoyan la conducción, la seguridad misma del auto y las maniobras de estacionamiento, lo que significa un nivel 2 de autonomía de conducción.
Dicho eso ¿Qué es un híbrido en paralelo? Es una reinterpretación de un vehículo híbrido al uso. En sencillo, el principal responsable de propulsar al auto son los motores eléctricos, mientras que el motor a combustión interna puede apoyar en la aceleración o cargar la batería aprovechando su rango de mayor rendimiento. De esta forma se aprovecha la mayor eficiencia energética de una mecánica eléctrica y se prescinde del todavía incierto mundo de los puntos de carga.
A grandes rasgos, así funciona el Rafale 200 hp E-Tech Full Hybrid. La combustión se hace en un bloque de 1.2 litros en tres cilindros de ciclo Miller. Su diseño de carrera larga, su turbocompresor de geometría variable y su recirculación de gases de escape a baja presión, entre otras cosas, resultan en una altísima eficiencia térmica de un 41%. Todo ello desarrolla una potencia de 130 hp y un par de 205 Nm.

La fracción eléctrica del sistema usa una batería de 2 kWh, donde se almacena la energía que mueve al motor eléctrico principal de 70 hp y 205 Nm también. Aparte de esta unidad, hay otro motor eléctrico que opera como motor de encendido de alto voltaje que entrega 35 hp y 50 Nm, con los que asiste a bloque térmico y alimenta la transmisión sin embrague tipo “dog box”.
Esta transmisión trabaja sincronizando las revoluciones de cada motor con la de las ruedas. Como cada motor tiene distintos rangos operativos, existen hasta 15 combinaciones de funcionamiento. La selección de estas se hace de forma automática, o bien puede quedar a discreción del usuario, lógicamente, siempre de acuerdo con las capacidades de cada propulsor. Con esto, Renault promete que el Rafale podría hacer hasta el 80% de su tránsito urbano sólo en modo eléctrico.
Más adelante se sumará una variante de mayor desempeño con 300 caballos de fuerza, tracción 4×4 y un sistema eléctrico enchufable. En otra discusión, el chasis de este SUV también recibió el cariño de los ingenieros, pues su tren trasero lleva una suspensión multibrazo y el sistema de dirección 4CONTROL Advanced. Todo esto es lo que Renault ideó como la receta para hacer un SUV de gran tamaño que fuese eficiente y dinámicamente eficaz.
Al ser un modelo cuya llegada al mercado europeo está programada para casi un año más, no hay todavía una política de precios definida. Sin embargo, el nivel de desarrollo puesto en el Rafale sugiere que su precio podría ser elevado, aun cuando comparte plataforma con el nuevo Espace E-Tech.
¿Qué te parece el nuevo SUV de Renault? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
