Las noticias han sido buenas y emocionantes desde Volkswagen, aunque a medias. ¿De qué se trata? A continuación te lo contamos.
Hay que ser sinceros. A muchos nos gusta la deportividad y sus relativos, ¿verdad? Mientras la silueta, el equipamiento y el desempeño sean más “sport”, más conformes estaremos los que disfrutamos de cada curva en el diseño y en conducción. Y, pues, esto lo saben las marcas muy bien.
Por eso, en este caso, los de Wolfsburgo dieron la sorpresa con una novedad que, quizá, por ahí, muchos esperaban. Su modelo insignia, que le ha significado muchas ventas en todo el mundo y diversas representaciones: entre radicales y un poco más moderadas, toma una nueva forma hacia algo menos monótono.
Nuevo coupé solo a la venta en China
Hablamos del nuevo Volkswagen Tiguan, específicamente del flamante Tiguan X, que adopta una carrocería con caída coupé que ni siquiera el radical Tiguan R lo tiene, aunque, claro, con un motor menos potente. Y dijimos que la primicia palpitante era a medias porque, lastimosamente, solo estará disponible en China.

Al menos, por ahora, es lo que se ha informado. Volkswagen desarrolló las modificaciones pertinentes para el nuevo aspecto de su SUV junto a su socio estratégico comercial chino SAIC. Pero, vamos, que ese tentador perfil no se vería mal en todo el mundo, ¿o sí?
¿Por qué solo en China? Porque es un mercado muy grande donde los SUVs han tomado tal relevancia (en toda Asia, en realidad) que generan un gran ingreso para las marcas. Y, en una plaza tan representativa y comercial, la compañía alemana quiso hacer exclusivo el lanzamiento de su modelo con esta nueva carrocería.

A nivel estético, en la parte frontal casi todo está inmutable. Obviamente, desde el lateral ya comienzan los cambios debido al nuevo trazo o contorno de su figura. Tras la caída coupé en el pilar C, hay un nuevo molde para los faros que se unen a lo largo de la zona trasera y algunas otras modificaciones como la salida de los escapes.
Dimensionalmente es alrededor de seis centímetros más larga que el Tiguan Allspace, cuatro centímetros más baja y prácticamente igual en ancho y en distancia entre ejes. Estas medidas la hacen un rival perfecto para su compatriota: el BMW X4.
En el tema de las motorizaciones, se habla de dos bloques gasolineros TSI de 2.0 litros turbo de cuatro cilindros que desarrollan 185 y 217 caballos de potencia, respectivamente en la versión más equipada. Ambos motores se controlan desde una caja DSG de siete velocidades. La tracción total (4Motion) es opcional.
¿Se venderá fuera de China en el futuro?
Nosotros creemos que sí. El Tiguan es un producto global de Volkswagen y tan buena pinta no puede limitarse a un solo país. China será su mercado inicial, pero estamos seguros de que poco a poco irá ampliando sus horizontes y sobrepasando más fronteras. Además, en China ya existe el Tayron X, otro SUV coupé de Volkswagen que es un poco más corto que el Tiguan X; no obstante, tiene una distancia entre ejes más generosa. Este modelo podría quedar como un vehículo de nicho para Asia. El tiempo nos dará o no la razón.
