Home Más leído Adiós Gol: Volkswagen introduce el Polo Track 2023 a Sudamérica

Adiós Gol: Volkswagen introduce el Polo Track 2023 a Sudamérica

por Joaquín Navarro

Sale el histórico Gol Trend y entra el Polo Track. La despedida fue larga, pero Volkswagen reveló el sucesor de su modelo más económico y es nada más ni nada menos que una simplificación del Polo. Se trata de un gran salto generacional que implica nueva plataforma, motor y diseño, pero se mantiene la esencia low cost de su antecesor. Sólo queda esperar su llegada a los concesionarios, que será más pronto que tarde en el año que viene.

La tercera y última generación del Gol duró casi exactamente 14 años en servicio. Incluso, entre su primera y segunda generación consiguió ser el auto líder en ventas en Brasil por nada menos que 27 años consecutivos. Sin embargo, los tiempos ya exigen un cambio. En Chile, por ejemplo, desde noviembre ya no es posible vender autos nuevos sin control de estabilidad, de forma que el Gol, aunque se mantenía exitoso, se hace sencillamente inviable.

Entonces, aquí es donde el Polo Track hereda la labor del Gol. Este es, a priori, una versión más austera del Polo que ya conocemos hace unos cinco años. Probablemente se integre a la gama de cada país de la región junto a la llegada del facelift de este hatchback del segmento B.

Visto por fuera será distinguible del Polo estándar por un parachoques sin cavidades para los neblineros y con una trama hexagonal, unos faros halógenos simplificados y casi sin ornamentos cromados, unas llantas de acero con tapas plásticas y un parachoques trasero con una mayor superficie sin pintar.

Por dentro se quitó cualquier tipo de plástico pintado en las puertas, salpicadero, pomo de cambios o volante, se emplazó una radio con botones en lugar de una pantalla táctil y se eliminaron los retrovisores de ajuste eléctrico y los alzavidrios eléctricos traseros. En ese sentido, en términos simples, se equipara con lo que ofrecía el Gol anterior, que no era mucho.

Donde hay avances importantes es en la plataforma que usa el Polo contra la que usaba el Gol. El reemplazante se fabrica sobre la plataforma modular MQB-A0, que es mucho más moderna, eficiente y segura que la antigua NF. De hecho, el Polo equipado con cuatro airbags recibió una calificación de 5 estrellas en las pruebas de choque de Latin NCAP en 2017. A esto se suma la inclusión del control de estabilidad, asistente de salida en pendiente, anclajes ISOFIX y alerta de cinturón desabrochado en los cinco asientos, entre otras mejoras.

Por cierto, al tratarse de un modelo distinto, hay cambios en sus dimensiones. El Polo Track llega a los 4,07 metros de largo, lo que es un crecimiento de 17 centímetros. Registra, además, 10 centímetros adicionales entre sus ejes y a lo ancho, lo que beneficia directamente el espacio interior. En ese mismo contexto, el maletero calza 300 litros de volumen, 15 más que el del Gol.

El tren motriz del Polo Track variará según el mercado al que se destine. En Brasil ocupará un motor de tres cilindros y 1 litro de cilindrada que da hasta 84 hp y 101 Nm de torque. Sin embargo, en otros mercados podría montar el mismo 1.6 de cuatro cilindros que lleva el Polo estándar. Este ofrece hasta 110 hp y 155 Nm de torque mediante una transmisión manual de 5 velocidades, al igual que en la versión 1.0. Todo lo relativo al chasis bien podría mantenerse inalterado entre las versiones, aunque queda pendiente la confirmación.

De precios y fechas no hay precisiones, pero se podrían tener novedades locales tranquilamente durante el primer semestre o incluso el primer trimestre. En Brasil el Polo Track costará 79.990 reales, lo que es casi 15 mil dólares al cambio actual. ¿Y el sedán? Sabemos que el Gol Sedán (Voyage) también llega al final de su camino, pero no hay anuncios de reemplazo. No obstante, no se necesita mucha imaginación para visualizar un Virtus de iguales características al Polo Track. El tiempo dirá.

¿Crees que el Polo Track será tan exitoso como el Gol? ¡Leemos tu opinión en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario