Uno de los modelos más importantes de Honda en Norteamérica llega a su cuarta generación y lo hace con una evolución de una amada y profesada receta. El Pilot está mejor preparado que nunca para viajar con ocho pasajeros y sus 14 porta vasos por largas carreteras e incluso, gracias a la nueva versión TrailSport, por uno que otro camino no asfaltado.
El cuarto capítulo del Honda Pilot está escrito con una nueva plataforma especialmente dedicada para el futuro de esta historia. En ella se ensambla un SUV que es 8,6 centímetros más largo, con lo que sobrepasa la barrera de los 5 metros. Junto con ello, su diseño exterior recuperó varios gestos de diseño cuadriformes después de haberse redondeado en la tercera entrega de este modelo.
La nueva cara del Pilot se familiariza con la del CR-V para ganar una estética más sobria. Usa líneas más limpias y modera el uso de adornos cromados. Por el lateral se da la bienvenida a llantas que alcanzan las 20 pulgadas, aun cuando el TrailSport prefiere un calzado de 18 pulgadas para montar neumáticos propicios para el todoterreno.

Con la nueva plataforma la segunda corrida gana hasta 6 centímetros de espacio para las piernas de sus ocupantes, mientras que la tercera fila crece un centímetro en la misma medida. Esto posiciona al nuevo Pilot como el producto más amplio de su categoría en Estados Unidos.
Otra novedad para los pasajeros es el asiento central removible de la segunda fila. Al retirar manualmente ese asiento de 13 kilos se habilitan dos “sillas de capitán” y se mejora el acceso a los tres asientos de la tercera corrida. Lamentablemente las imágenes oficiales dispuestas para este lanzamiento no permiten apreciar estos nuevos atributos, pero sabiendo la gran amplitud de la generación saliente del Pilot, es de suponer una comodidad aun mayor en este modelo 2023.

Este SUV está diseñado con el mercado estadounidense como principal objetivo. Al cliente de allá le gusta mucho contar con posavasos grandes para sus bebestibles. Bueno, Honda sabe esto, por lo que dispuso nada menos que 14 posavasos dentro del Honda Pilot. Sí, son muchos, pero Subaru todavía le saca ventaja con los 19 del Evoltis. Curiosidades de Norteamérica.
La dotación tecnológica digital del Pilot se actualizó para recibir un cuadro de instrumentos digital de 7 o 10,2 pulgadas y un sistema de infoentretenimiento de 8 ó 9 pulgadas. En la segunda de estas se pueden desplegar tanto Apple CarPlay como Android Auto, así como un navegador nativo con una interfaz simplificada. El sistema se completa con un equipo de audio envolvente compuesto por 12 altavoces firmados por Bose. También se suma a ciertas versiones la carga de teléfonos inteligentes por inducción.

El paquete de asistencias a la conducción Honda Sensing ha sido potenciado en esta nueva generación del Pilot. Gracias a una nueva cámara frontal con un campo de visión de 90° y un radar de 120°, se ha mejorado la capacidad de prevención de colisiones frontales o atropellos.
También se actualizó el monitor de punto ciego, el control de crucero adaptativo y el asistente de mantenimiento del carril. A estos automatismos se suma un nuevo asistente de atascos de tráfico y un asistente de frenada a baja velocidad con reconocimiento de señalética vial.
Honda ha querido mantener el motor V6 naturalmente aspirado de 3.5 litros en este gran SUV. No obstante, decidió reemplazar su antigua distribución de un árbol de levas por una de doble árbol. Pese a esta revisión, la potencia no desborda: ofrece 285 caballos de fuerza y un par de 355 Nm. Esta fuerza es gestionada por una nueva transmisión automática de 10 velocidades que debiese mejorar el rendimiento de combustible de este tren motriz.

Desde la concepción de la nueva plataforma de este Pilot se consideró que tendría una variante TrailSport. La nueva manufactura mejora en un 12% la rigidez torsional y estrena la segunda iteración del sistema de tracción a las cuatro ruedas i-VTM4. El principal beneficio obtenido de esto es la posibilidad de enviar hasta un 70% del torque al eje trasero.
El Pilot TrailSport recibe un kit de levante de la suspensión de una pulgada, neumáticos Continental TerrainContact aptos para todo terreno y placas protectoras para el cárter, la transmisión y el estanque de combustible.

La venta en Estados Unidos del Honda Pilot comenzará en diciembre, donde la fabricarán y exportarán hacia nuestra región en un futuro próximo.
Honda ya comenzó la producción del nuevo Pilot, la que será una exclusiva labor de la planta de Lincoln, en Alabama. Todavía no hay información oficial sobre los precios de este SUV, pero se espera que en Estados Unidos oscile entre los 40 mil y 50 mil dólares. ¿Qué te parece el nuevo Honda Pilot? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y un like para saber si te gustó!