Finalmente, ante ustedes el relevo de la primera generación del WR-V.
Honda destapó el que será el WR-V 2023, una reforma a su B-SUV con el que apuntan a mercados emergentes y a rivales como el Toyota Raize o, dentro de Latinoamérica, el Fiat Pulse.
A diferencia de su primera generación, presentada en 2017, el WR-V ya no nace desde una modificación al Fit/Jazz, sino que es la materialización de lo que hace un año se conoció en el SUV RS Concept. Esto implica que el WR-V deja atrás toda reminiscencia de monovolumen y se alinea con el resto de la familia de vehículos deportivos utilitarios de la marca.
Este diseño lo hace alcanzar los 4,06 metros de largo, los 1,78 metros de ancho y los 1,6 metros de alto. Todas estas medidas son mayores a la generación anterior, salvo su distancia entre ejes, que se redujo en casi 7 centímetros. En el pasado quedaron los Magic Seats, esa práctica solución que permitía levantar la base de los asientos traseros o bajar los respaldos hasta enrasarlos con el maletero. Lo positivo de esto es que se ganó 20 litros de capacidad en el maletero.

Aunque el auto conceptual del que surge este WR-V parecía estar casi terminado, podemos ver varias diferencias en el modelo de producción, especialmente en los ópticos, parrillas y parachoques. Sin embargo, se ajusta al lenguaje de diseño visto en otros SUV de la marca, por lo que tiene un capó más horizontal, un pilar A más erguido, ópticos más integrados en la cara frontal y una moldura cromada que hace de frontera entre la fascia y el capó.
Su perfil fue radicalmente simplificado, todas las líneas de carácter se redujeron a una sola que atraviesa el auto a lo largo. Esto le confiere una estética más elegante, ordenada y cohesiva entre sus elementos. En la vista posterior se distingue un maletero con una apertura más ancha, pero también mucho más alta. Esto se debe al tamaño y del parachoques y, en mayor medida, a los generosísimos 22 centímetros de altura libre al suelo que tiene este nuevo WR-V.
En su interior el cambio generacional es muy notorio, aunque el resultado no es tan moderno como en otros SUV de su categoría. Esto se hace notar en el volante, en el sistema de infoentretenimiento y en el cuadro de instrumentos, donde se ven componentes que no corresponden a la última generación tecnológica de Honda.

Su diseño se mantiene clásico, pero gana una mejor presentación con respecto al modelo que jubilará. Se observan más acentos plateados y molduras recubiertas en ecocuero en el salpicadero y en las puertas. Por cierto, un aplauso por mantener los mandos físicos para la climatización.
Al menos en la configuración para Indonesia, el WR-V contará de serie con llantas de 16 pulgadas, faros halógenos con neblineros LED, aire acondicionado, un sistema de infoentretenimiento con una pantalla de 7 pulgadas y vinculación de smartphones por el sistema nativo, cuatro parlantes, llave presencial con botón de encendido, entre otros.
En versiones más equipadas se puede encontrar iluminación exterior completamente en LED con intermitentes dinámicos, un kit exterior RS, climatizador automático y un sistema de audio con seis parlantes.
La puesta al día en seguridad fija un mínimo de cuatro bolsas de aire, frenos ABS y control de estabilidad, anclajes ISOFIX y, según versión, la suite de asistencias Honda Sensing. Este conjunto de tecnologías viene de la mano de seis airbags, el Honda LaneWatch, un sistema de mitigación de colisiones frontales, luces altas automáticas, asistente de mantenimiento del carril, aviso de arranque del auto antecedente y control de velocidad crucero adaptativo.

El apartado mecánico mantiene sus elementos esenciales casi inalterados. Bajo el capó tiene una actualización del motor L15 de 1.5 litros sin turbo que entrega hasta 121 hp y 145 Nm de torque. Este bloque propulsor se empareja a una transmisión automática de tipo CVT. En el chasis se mantiene el esquema McPherson en el tren delantero y la barra de torsión en el trasero.
Honda desarrolló el nuevo WR-V en Indonesia, lo producirá allá, en la planta de Karawang, y fue en Yakarta, capital de dicho país, donde hizo su presentación en sociedad. Sin embargo, dado que en nuestra región solemos recibir la producción brasileña o mexicana de Honda, podrían verse diferencias entre este lanzamiento y las unidades que terminen recorriendo Sudamérica.
Y a ti, ¿te gustó esta segunda generación del Honda WR-V? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
1 Comenta
Es interesante la renovación del frontal, mas imponente y seguro sera el hermano menor de lo que sera el CRV o PILOT. HONDA apuesta por el cambio de cara y eso me gusta