Estrena una versión 100% eléctrica
La marca ha presentado en sociedad a la nueva generación de su SUV que compite en el difícil segmento de los compactos. Llega con una propuesta de diseño bastante original y distinta con respecto a su predecesor.
Esta tercera generación utiliza la plataforma CMP del grupo PSA lo que le permite ofrecer un diseño más deportivo y con una caída más pronunciada del techo en la parte posterior, sin sacrificar espacio en el interior.
En la parte delantera apreciamos un capó alargado con marcadas hendiduras a ambos lados, también resaltan las dos líneas que nacen en el centro de los característicos chevrones y que se unen tanto con los faros diurnos LED, en la parte superior, como con los faros principales, conformados por tres focos LED y ubicados justo por debajo.
En todo el lateral se vuelven a ver las hendiduras por detrás de las ruedas, que llevan aros de 18″.

Por su parte, en la retaguardia destaca la caída de techo antes mencionada que le brinda cierto aire coupé y unos nuevos faros que siguen la misma línea que los delanteros.
El habitáculo presenta un diseño muy cuidado y rozando el minimalismo. Destaca por encima de todo la pantalla de 10″ para el sistema de infoentretenimiento que carece de un marco. La marca ha decidido mantener los botones físicos para controlar algunas funciones como el selector de modos de conducción o el aire acondicionado, que podemos apreciar en las versiones con caja automática.
En cuanto a los modos de manejo, son tres: Eco, Normal y Sport. Adicionalmente, encontramos un nuevo volante multifunción.

Citroën ha dotado a los asientos del nuevo C4 con la tecnología Advanced Confort que sumado a la suspensión hidráulica progresiva heredada del C5 Aircross y C4 Cactus otorgarán gran confort a todos los ocupantes. Los asientos de la segunda fila son abatibles 60:40 y la capacidad del maletero es de 380 litros.
En el aspecto mecánico, la gran novedad es sin duda su nueva versión eléctrica, denominada Citroën ë-C4, que promete 350 km de autonomía. La propulsión se basará en un motor eléctrico capaz de desarrollar 100 kW o 136 hp, 260 Nm de torque y 150 km/h de velocidad máxima, alimentado por una batería de 50 kWh de capacidad con refrigeración líquida.
Por supuesto no faltarán motorizaciones a gasolina y diésel. Se ofrecerán hasta siete versiones: dos diésel con tecnología BlueHDi de 110 hp con caja manual de 6 velocidades y otro de 130 hp con cambio automático de 8 relaciones. Por su parte las versiones a gasolina serán cinco, empezando con las equipan el sistema PureTech de 100 y 130 hp con cambio manual de seis velocidades y automática de 8 velocidades. Esta misma transmisión se ofrecerá con el tope de gama, un PureTech de 155 hp.
Para Latinoamérica es muy probable que no tengamos disponibles todas las versiones. Habrá que estar atentos en las próximas semanas al anuncio de la marca de su oferta en la región.
Cabe recordar que el nuevo Citroën C4 se fabricará en la planta del grupo PSA ubicada en Madrid y se espera su llegada al mercado europeo a finales de año y durante el primer trimestre del 2021 al mercado latinoamericano.
¿Ustedes qué opinan del nuevo Citroën C4?
