El Toyota bZ4X es un prototipo que fue una de las recientes y principales novedades de la marca japonesa en Asia, revelado durante el Salón de Shanghái 2021.
Los vehículos eléctricos, aunque al parecer todavía demorarán en llegar a gran escala a nuestro región, son necesarios conocerlos para que todas las novedades y nuevas especificaciones que detentan no nos caigan por sorpresa cuando se masifique hasta estos lares.
En Europa y Asia, como no podía ser de otra forma, este segmento de unidades cero emisiones está cada año mucho más maduro gracias, entre otras cosas, a una creciente red de cargadores y a nuevos sistemas de cargas rápidas instaladas en los modelos de última generación.
Y es desde estos continentes desde donde llegan las más importantes primicias, como la de este nuevo Toyota bZ4X, el primer producto “concept” de una nueva familia de carros exclusivamente a batería que la firma nipona ha denominado “bZ” en mención a “beyond Zero” o “más allá de cero” en español. Ojito con este proyecto porque su versión de producción y ventas están fechadas para mediados de 2022.

¿De qué trata este nuevo modelo conceptual de Toyota?
Conceptualmente, el nuevo Toyota bZ4X es un SUV compacto con tracción a las cuatro ruedas con mucho enfoque en el confort y la tecnología en pro de una gran comodidad a bordo y de un excelente desempeño que busque la aventura.
Ha sido desarrollado en conjunto con Subaru, una sinergia de la cual ya sabemos los resultados en lo que respecta a turismos deportivos con el GT86 o el BRZ, y que ahora nos toca descubrir cómo les irá en el apartado de cero emisiones. Por supuesto, beberá de la experiencia “All Wheel Drive” de la marca de las Pléyades.
El nuevo Toyota bZ4X está construido sobre la nueva plataforma e-TNGA que se usará solo en los vehículos eléctricos de los de Aichi. Aunque todavía no se conocen sus dimensiones, se sabe que sus medidas son próximas al del RAV4. Además, la firma destacó los voladizos cortos de la carrocería que favorecen a una gran distancia entre ejes y a una confortable habitabilidad en el interior. De hecho, aseguran que el espacio para las piernas en las plazas traseras equivale al de modelos del segmento D.

Su diseño es sobrio y minimalista en la parte delantera, pero se intensifica a los costados con marcadas y dinámicas líneas de expresión, y en la parte trasera con figuras mucho más afiladas en las luces. El frontal, obviamente, tiene la clásica parrilla cerrada de este tipo de autos en la que se instalan sensores, luces y elementos aerodinámicos que lo vuelven bastante llamativo y hasta futurista. Mientras que su silueta nos hace recordar mucho al del CH-R.
Comandos enfocados en el conductor
Toyota busca con el bZ4X crear un SUV que entregue viajes placenteros con familiares y amigos con el mayor confort a bordo posible de los pasajeros. Y para evitar los sobresaltos, es importante que el conductor tenga todo lo que debe a la mano, una necesidad a la que la compañía le ha puesto mucho énfasis.
Por eso, la parte delantera del habitáculo se ha desplegado en torno a un módulo que transmite la sensación al conductor de estar conectado con la carretera gracias, también, a una posición de manejo elevada, según detalla Toyota.

No podemos evitar recordar el diseño del puesto de conducción del nuevo Tesla Model S, especialmente por el diseño del volante, parecido al de un avión, tan disruptivo para un carro de calle y que es lo que a primera vista más llama la atención. Pero esta forma cuadrada tiene una explicación y esa es el nuevo sistema de dirección por cable que ha estrenado el fabricante nipón. La marca no ha dado grandes detalles de su composición o funcionamiento porque se ha centrado en los beneficios: mayor control, mayor precisión y mejor ángulo de giro, por mencionar algunos.
“El sistema de dirección por cable también prescinde del tradicional volante circular, eliminando la necesidad de que el conductor mueva las manos por el aro del volante para realizar un giro, lo que refuerza el placer de conducción”, explica Toyota.
Más arriba y encajonado, se encuentra el cuadro de instrumentos digital cuya ubicación y lectura con el nuevo timón no entorpece el rango de visión del piloto. En la consola central se encuentra la perilla de cambios y diversos controles. También hay una pantalla central de entre unas 12 y 14 pulgadas, aproximadamente, pero no se ha brindado información sobre ella.

Gran gestión de la batería
Toyota tampoco ha dado detalles de la mecánica del bZ4X. Sin embargo, ha confirmado que la unidad de propulsión eléctrica tendrá una gran eficiencia y una autonomía competitiva. Además, aseguró la inclusión de un cargador solar que, seguramente, influirá en los niveles de carga.
El Toyota bZ4X supone el primer paso para la electrificación de la gama de la marca japonesa que, hasta 2025, se ha propuesto lanzar 15 vehículos eléctricos de batería. De hecho, ya tiene registrados nombres como el bZ1, bZ2, bZ2X, bZ3, bZ4, bZ4X y bZ5. Dentro de su nueva nomenclatura, la “X” hace referencia a los que tendrán tracción en las cuatro ruedas.