Home Más leído Llegó el día: Mitsubishi destapa el Xforce con miras directas a Latinoamérica

Llegó el día: Mitsubishi destapa el Xforce con miras directas a Latinoamérica

por Joaquín Navarro

Hace tiempo Mitsubishi venía augurando la adición de un nuevo SUV a sus filas. En Europa están echando mano a Renault; la nueva L200 fue un desarrollo casi desde cero y volvió a Japón y ahora el Xforce aparece con ganas de hacerse cargo de los gustos y necesidades de los mercados del sudeste Asia sudoriental y Latinoamérica. Independientemente de ese enfoque, este es uno de los pasos más sólidos que ha dado la tríada de diamantes en los últimos años.

La compañía explica en su comunicado de prensa que el concepto detrás de este nuevo B-SUV es «Best-suited buddy for an exciting life”, es decir, “tu compañero más adecuado para una vida emocionante”. Quizás el color de la unidad de lanzamiento no es el más estimulante, pero el diseño que hay detrás es auténticamente Mitsubishi y merece un desglose escrito.

En tiempos en los que el Colt es un Renault Clio, el ASX es un Renault Captur y el Outlander se deriva del Nissan X-Trail, un X-Force diseñado con un tiralíneas propio es digno de celebrar. La cara de Mitsubishi se llama Dynamic Shield y esta es su iteración más fresca y propositiva.

Es una mezcla entre el proyecto de un estudio de diseño y la realidad de la producción. Su grilla en realidad son 17 incrustaciones dentro de un trapecio. A sus costados hay dos molduras plateadas en terminación matte y hacia los extremos del lateral, sus faros en forma de T desintegrada, todo con tecnología LED.

La vista lateral, lienzo en el que es más difícil innovar en esta industria, toma varias nervaduras para darle dinamismo, “músculos” sobre cada rueda y unos hombros marcados con los que robustecen el diseño. Ese gesto se fusiona con los faros traseros, que al igual que el parachoques que lleva por debajo, replican las figuras vistas en el frontal. ¿Sobrecargado? Quizás. ¿Armónico? Lo justo y necesario. ¿Auténtico? Ciertamente.

Lo que ocurrió dentro del Xforce es, para este servidor, algo derechamente pasmoso. Este es un producto que, por dimensiones y características técnicas, competirá con productos como el Kia Seltos, el Honda HR-V o el Chevrolet Tracker. Hay muchos más competidores, pero este diseño se apunta, a priori, como uno de los mejor resueltos.

Las imágenes muestran, primeramente, un interior bitono. Una elegante combinación de negro y beige. Sin embargo, evitaron que esto recuerde a los interiores más deprimentes que ha visto esta industria y dieron con un conjunto cromático fresco. Esto se complementa por la variedad de texturas propuestas: plásticos, por supuesto; textilería, terminaciones plateadas, tapicería de cuero y una pantalla de cristal de 12,3 pulgadas.

Mitsubishi declara que el interior del Xforce es de los más espaciosos de su segmento, algo posible de presumir cuando se lee que su longitud total es de 4,39 metros. Pero es algo que va más allá de las medidas lineales. Por ejemplo, la inclinación del respaldar de los asientos traseros ser puede ajustar en ocho posiciones, o también, como dato curioso, se podrían guardar 21 botellas de 600 mL en los bolsillos de las puertas. ¿Cuántas has llegado a guardar tú? Yo, la verdad, no llevo la cuenta.

Mitsubishi no explicita que su sistema de infoentretenimiento soporte Android Auto y Apple CarPlay, pero sí ofrece WebLink, una alternativa de tipo mirror-link para teléfonos. Esta interfaz cuenta también con indicadores de diseños retro, como los de un Montero clásico y una variedad de gráficos extensibles al cuadro de instrumentos. Habrían considerado todos nuestros gustos: desde lo más futurista al estilo de relojes analógicos.

A esto se suma un sistema de audio compuesto por dos woofers, dos tweeters y dos altavoces coaxiales codesarrollados con Yamaha Corporation. Este equipo acústico estaría pensado para brindar una buena experiencia auditiva incluso al transitar en caminos rotos.

La técnica motriz del Xforce es donde el modelo se juega una carta sencilla, pero segura. Primero, el fabricante hace hincapié en que la suspensión está especialmente diseñada para caminos en mal estado y ondulantes, como los que se encuentran en Latinoamérica. De hecho, este SUV tiene la mayor altura libre al suelo de su segmento: son 222 milímetros para superar las peores calles, “lomos de toro” o “policías acostados”.

Además, habrían procurado que supere todas esas irregularidades sin descomponer la trazada que dicte el conductor. Para conseguir esto buscaron un equilibrio entre el autocentrado natural que da el ángulo de cáster con la desmultiplicación (velocidad) de la dirección. El eje posterior, por su parte, usa amortiguadores de mayor calibre y bujes que conjuguen una limpia trazada en curva con una buena absorción de baches y ondulaciones.

Debajo del capó Mitsubishi montó el conocido motor gasolinero de 1.5 MIVEC que en esta ocasión entrega 103 caballos de fuerza y un torque de 141 Nm. Este lo asoció con una transmisión automática continuamente variable (CVT) cuya programación tendría énfasis en la respuesta ante aceleraciones en subidas y adelantamientos.

Aunque otros modelos de la marca destaquen en este ámbito, el Xforce sólo enviará par motor a las ruedas delanteras. Pese a ello, igualmente contará con cuatro modos de manejo que le ayudarían a zafar de ciertos terrenos más complicados. Estas modalidades son: normal, gravilla, barro y mojado.

En los últimos años muchos seguidores de la marca han lamentado la falta de modelos nuevos y la desaparición de algunos de sus éxitos pasados. No obstante, esta es señal de vida para muchos de los que creían que Mitsubishi ya estaba muerta. Pero tú, ¿qué opinas? ¡Te leemos en los comentarios!

Related Articles

Déjanos tu comentario