Una gama de modelos bastante completo para el mercado mexicano
Changan es una marca ya bastante conocida en diversos países de Latinoamérica. Sin embargo, México era uno de los jugosos mercados en el que todavía estaba ausente.
Changan, una de las compañías de autos más grandes de China, hizo oficial su arribo a México de la mano de “Motornation”, representante, además, de otras firmas asiáticas en el país de los charros como son BAIC y JMC.
De esta forma, Changan ingresa total y legalmente con un interesante portafolio propio, luego de que, en 2009, la marca tuviera una primera incursión en este territorio tras firmar un acuerdo de cooperación con Autopark para instalar una empresa mixta de fabricación de autos.
A diferencia de otros países de la región en los que se estableció mucho antes, Changan aparece en la escena comercial de autos mexicana con una gama de modelos mucho más desarrollada y confiable gracias a una industria china ya madura en lo que a fabricación de vehículos se refiere, aunque sin alcanzar todavía la cúspide de su crecimiento.
Un portafolio dominado por los SUVs
En China no son ajenos al “boom” de los SUVs y, por supuesto, su cartera de productos en México (así como en todos los países donde está presente) está conformada, especialmente, por camionetas; además de una de sus más recientes propuestas en el segmento sedán.
Sobre este último nos referimos al nuevo Changan Alsvin, un auto de tres volúmenes subcompacto que promete ser un buen rival en su categoría por todo lo que ofrece. El precio de la versión manual es de 259 900 pesos, mientras que de la automática es de 279 900 pesos.
Tras él, todo el portafolio con el que Changan llega a México está compuesto por SUVs como son el CS35 Plus y el CS35 Plus Turbo.
Un SUV sub compacto que mide 4 metros con 33 cm de largo y que ya se vende en Chile y Perú donde ofrece dos motorizaciones; un motor de 1.6 litros de 4 cilindros naturalmente aspirado de 123 hp y 160 Nm de torque, asociado a una transmisión mecánica de 5 velocidades y otro motor 1.4 turbo que genera 155 hp y 220 Nm de torque, de la mano de una caja automática de doble embrague de 7 velocidades.
Este modelo acaba de recibir una actualización profunda en términos estéticos para mantenerlo actualizado con el nuevo lenguaje de diseño que presenta la marca asiática.

Por otro lado el portafolio de SUVs será complementado por el más reciente CS55 Plus que es uno de los primeros modelos en adoptar gran parte del lenguaje estético presentado en el UNI-T.
Ahora con un motor 1.5 turbo completamente revisado que genera 185 hp y 300 Nm de torque para ofrecer una dinámica de manejo más ágil y entretenida.
Para esta 2da generación del CS55 Plus, la marca lo ha dotado de un mayor largo, que se traduce en una mejor en la distancia entre ejes y por ende, la habitabilidad de este SUV.

Otro modelo interesante que llegará a México es el CS75 Plus, que experimenta un particular éxito en el mercado Ruso debido a sus generosas dimensiones y estética imponente y deportiva.
Esta SUV tiene un largo de 4.70 metros y está disponible con dos motores, el más potente de ellos es el 2.0 turbo que ofrece 233 hp y 360 Nm de torque.

El modelo más llamativo y moderno es el emblemático Changan UNI-T. Perteneciente a una nueva línea de SUVs con estilo más deportivo, juvenil y tecnológico.
Cabe mencionar que no todos estarán disponibles en primera instancia, pero poco a poco completarán la oferta en este país.

Puedes conocer más sobre los modelos de Changan en el siguiente enlace:
https://www.youtube.com/c/CarMotor/search?query=changan
Fuente: Motorpasión México